Mundo Gremial

29 abril, 2014

Trabajadores de prensa por la apertura de paritarias

Este martes al mediodía los trabajadores de prensa se movilizan al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir la apertura de las paritarias y denunciar la persecución sindical en los diarios Crónica y BAE.

Este martes al mediodía los trabajadores de prensa se movilizan al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir la apertura de las paritarias y denunciar la persecución sindical en los diarios Crónica y BAE.

En el marco de las negociaciones paritarias, periodistas de distintos medios de comunicación se movilizarán este martes a las 12.30 horas al Ministerio de Trabajo nacional. Allí reclamarán la apertura y participación en las paritarias salariales.

Esto es así porque la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), a diferencia de otros años ha decidido excluir de la negociación con las empresas a los delegados elegidos en cada una de las redacciones.

Patricio Klimezuk, delegado de la Comisión Gremial Interna y delegado paritario de la Agencia Télam dialogó con el programa radial Llevalopuesto al respecto.

“En nuestro gremio se había instalado una práctica en que la conducción y los delegados de cada empresa iban a negociar de forma conjunta”, explicó Klimezuk. Según el periodista esta es una forma de actuar “prácticamente desconocida en el movimiento obrero argentino porque cada cuestión, cada medida de fuerza, se vota y se decide en cada asamblea. Después existe una instancia plenaria donde se debaten esos mandatos de asamblea y se lleva lo que se vota por mayoría”.

Para el delegado de Télam esa forma de actuar son los “usos y costumbres que predominaban en nuestro sindicato. Un criterio de avanzada, un criterio democrático que permitía a cada trabajador decidir sobre su negociación colectiva. Esto sucedió en 2012, en 2013 y se suponía que debía suceder en 2014”.

“Hay dos criterios que se están salteando”, sostuvo Klimezuk y detalló: “El primero y más importante es el de consultar a las bases. Y en segundo lugar estamos con una conducción que después de tres suspensiones judiciales aun no pudo realizar elecciones y está con un mandato prorrogado por 90 días por el Ministerio de Trabajo. Es decir con una legalidad un poco trunca”.

Sin embargo el delegado sindical expresó que la principal preocupación de los delegados y los trabajadores en las asambleas “es poder discutir la paritaria”. En ese sentido elaboraron un pliego de reivindicaciones que “fue discutido, analizado y votado en cada una de las redacciones que implicaba: un 40% de aumento, un resarcimiento por la inflación de los últimos meses, un pedido de aumento de emergencia mientras se continuaba negociando. Una serie de ítems para garantizar la recomposición salarial”.

Es así que este martes realizarán una movilización al Ministerio de Trabajo “para decirles que no hay paritarias sin los delegados de base porque la conducción no tiene un solo delegado. Y también vamos contra la persecución sindical en Crónica y BAE”.

“En Crónica y BAE se produjo un traslado de las dos redacciones a un nuevo espacio físico en la calle Combate de los Pozos. El traslado implicaba una aceptación de un cambio de razón social y la mudanza tuvo una particularidad, no se dejo mudar a los delegados. Una maniobra antisindical de una envergadura importante”, dio cuenta Klimezuk. Además, el periodista remarcó que “los delegados y los activistas no pueden entrar al nuevo edificio, hay patovicas que les impiden ingresar”.

Finalmente, consultado por la situación electoral al interior del gremio el delegado de Télam sostuvo: “El mandato se debía renovar en septiembre del año pasado. Nosotros durante el verano presentamos más de 2 mil impugnaciones al padrón electoral por gente que consideramos que no son trabajadores de prensa o no pueden acreditar esa condición. A partir de eso la Justicia suspendió el comicio y el Ministerio de Trabajo prorrogó 90 días a la conducción”. Ahora bien, “desde la oposición tomamos una determinación muy clara que es esperar que termine la negociación paritaria para después retomar el debate de que sindicato queremos y para qué lo queremos”.

Según Klimezuk “las elecciones pueden ser para mitad de año. Nosotros estamos exigiendo que el Ministerio de Trabajo revise las impugnaciones, hasta el momento no lo ha hecho por eso la Justicia suspendió los comicios e intimó al Ministerio ha hacerlo”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas