29 abril, 2014
Good bye Vietnam
Un 29 de abril de 1975 Saigón, capital de Vietnam del Sur, caía en manos del Vietcong y daba fin a una de las guerras más largas y sanguinarias de la historia. Los Estados Unidos, el ejército más poderoso del mundo, era derrotado por un pueblo de campesinos de un país del Tercer Mundo. Una guerra que marcó un antes y un después en la lucha de los pueblos del mundo por su liberación.

Un 29 de abril de 1975 Saigón, capital de Vietnam del Sur, caía en manos del Vietcong y daba fin a una de las guerras más largas y sanguinarias de la historia. Los Estados Unidos, el ejército más poderoso del mundo, era derrotado por un pueblo de campesinos de un país del Tercer Mundo. Una guerra que marcó un antes y un después en la lucha de los pueblos del mundo por su liberación.
Durante años los Estados Unidos enviaron tropas a Vietnam para defender a la dictadura que se había instalado en el sur del país violando los acuerdos que se habían firmado cuando se proclamó la independencia de la nación del sudeste asiático. En el norte, el gobierno comunista de Ho Chi Minh apoyó a la guerrilla del Vietcong en el sur y durante más de diez años enfrentaron al ejército estadounidense.
En plena ebullición de los movimientos de liberación nacional en el mundo y del movimiento pacifista en Estados Unidos, la Guerra de Vietnam generó un fuerte repudio internacional hacia Washington que también debió enfrentar la oposición interna. A medida que los soldados regresaban de la guerra y se conocían los horrores de la guerra, el pueblo estadounidense comenzó a rechazar con más fuerza la intervención militar.
Manifestaciones pacifistas, ex soldados que regresaban y formaban asociaciones opuestas a la guerra y la solidaridad de otros movimientos como el de los derechos civiles de los negros, ejercieron una enorme presión. El mundo artístico no estuvo al margen y la producción de distintas obras respecto a la guerra prevalecen hasta el día de hoy.
Para recordar esta efemérides, Notas musicaliza con dos canciones de aquella época: «Who’ll Stop The Rain» de Creedence Clearwater Revival que hace referencia a las lluvias monzónicas del sudeste asiático y «Saigon Bride» de Joan Baez, que se pregunta «¿cuántos niños debemos matar antes de que se aquieten las olas?». Dos obras musicales que marcaron una época y una generación.
Who’ll Stop The Rain
Saigon Bride
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.