28 abril, 2014
Segunda semana de la Carpa Villera
Este lunes comenzó la segunda semana de la huelga de hambre que realizan los vecinos de la Corriente Villera Independiente en la carpa que han instalado en el obelisco. Como todos los días se realizarán actividades y se sigue a la espera de una respuesta del gobierno de la Ciudad.
Este lunes comenzó la segunda semana de la huelga de hambre que realizan los vecinos de la Corriente Villera Independiente en la carpa que han instalado en el obelisco. Como todos los días se realizarán actividades y se sigue a la espera de una respuesta del gobierno de la Ciudad.
Hace 8 días que comenzó la huelga de hambre impulsada por la Corriente Villera Independiente (CVI) en la Carpa Villera instalada en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos y vecinas de las villas han logrado el apoyo de una enorme cantidad de organizaciones políticas, sociales, culturales y de derechos humanos. Así como también de legisladores de diferentes signos políticos.
El reclamo principal que vienen sosteniendo es la declaración de la emergencia habitacional, socioambiental y socioeducativa en las villas para de esta forma disponer de presupuesto que necesita de inmediato para realizar obras en los barrios.
La consigna principal que nuclea a los manifestantes es la urbanización con radicación. Es decir que quieren que se mejore las condiciones de los barios donde habitan y poder permanecer allí ya que la política del PRO es opuesta.
Tal como se detalló en Notas, la situación de las villas de la Ciudad de Buenos Aires es crítica. En los últimos diez años, a pesar de que la población total de la Ciudad prácticamente no ha aumentado, si lo ha hecho la cantidad de gente que vive en las villas.
Ramiro Sorondo, integrante de la CVI, describía que entre 2001 y 2010 la población en villas pasó de 107.422 a 163.587 habitantes. Aunque “hay que aclarar que por las dificultades de relevamiento censal de las villas, no son datos completos: el número real se calcula en por lo menos 250.000 personas”.
Por su parte, la senadora macrista Gabriela Michetti, sostuvo en su momento que los terrenos de las villas son “apetitosos” para el mercado inmobiliario. Según la senadora “lo que termina pasando es que el sector inmobiliario compra esos lugares y la gente puede comprarse con ese dinero una casa en la ciudad o cualquier otro lugar. Y ese lugar puede integrarse al puerto o hacer un sector de barrios para clase media”. De esta forma se busca erradicar y expulsar a la gente pero a través del mercado.
En un comunicado de prensa la CVI informó que «la huelga de hambre sigue por tiempo indeterminado: este acto de amor que han encarado los huelguistas sigue hasta que tengamos soluciones concretas a nuestras necesidades. Basta de hacer negocios con los pobres».
A las 12 del mediodía de este lunes realizarán una conferencia de prensa, a las 16 horas una charla sobre la “Criminalización de los adolescentes” organizada por la Casa Joven Che Pibe y finalmente a las 19 habrá música donde tocarán el Duende Garnica y la Gramilla.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.