28 abril, 2014
¿Dónde está Luciano Arruga?
El Juzgado Federal n°1 de Morón y la Sala 1° de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazaron un pedido de Habeas corpus presentado por Familiares y Amigos de Luciano Arruga, APDH La Matanza y el CELS. Repudio y apelación.

El Juzgado Federal n°1 de Morón y la Sala 1° de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazaron un pedido de Habeas corpus presentado por Familiares y Amigos de Luciano Arruga, APDH La Matanza y el CELS. Repudio y apelación.
El pasado 24 de abril Familias y Amigos de Luciano Arruga, abogados de parte, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y el CELS presentaron un habeas corpus ante la Cámara Federal de San Martín reclamando por el paradero del joven desaparecido el 31 de mayo de 2009, presuntamente secuestrado por policías bonaerenses, y planteando en un comunicado posterior que “estamos cansados de la falta de información que viola nuestro derecho a saber; porque la negligencia, desidia y connivencia de parte de diferentes estamentos del Estado siguen dando lugar al paso del tiempo y a la impunidad, agotando aún más a una familia que pide a gritos ser respetada”.
Pero la Cámara Federal, en resolución firmada por los jueces Marcelo Fernández y Lidia Soto, consideró que la presentación del habeas corpus “no resulta pertinente” para esclarecer el destino de Luciano Arruga. La fundamentación legal plantea que debería ser el juez federal de Morón Juan Pablo Salas quien debe investigar el caso por ser quien está llevando la causa por la desaparición forzada del joven, desde que en 2013 el expediente judicial cambió de “averiguación de paradero” a “desaparición forzada”, lo que constituye un delito federal, y su investigación recayó en la Secretaría N° 3 del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de Morón.
Sin embargo, el comunicado de Familiares y Amigos de Luciano, emitido luego de la presentación, cuestiona que si bien “la federalización debió habernos garantizado la agilización de la investigación” lo cierto es que “la causa no avanza si no es a través de la presión de la familia y de todos los que la acompañan, porque la Justicia no castiga a los responsables y porque el poder político provincial no hace más que condecorar con reincorporaciones a quienes han secuestrado, torturado y desaparecido a un joven”.
Luego también el citado Juzgado Federal N° 1 de Morón, a cargo Juan Pablo Salas, rechazó el habeas corpus presentado, argumentando que ya existe una causa penal abierta que investiga el caso de la desaparición de Luciano Arruga y planteando que aceptarlo implicaría “duplicar las acciones” y generar “una anarquía judicial”.
El CELS repudió la decisión judicial y en un comunicado del día de la fecha planteó que el argumento de la Justicia desconoce precedentes tales como los “fallos de Casación por los casos de Iván Torres y Carlos Gustavo Cortiñas donde fueron aceptados los habeas corpus presentados” y anticipó que apelarán esta decisión “por considerarla arbitraria”.
Por su parte, desde Amigos y Familiares de Luciano Arruga comentaron: “Repudiamos ese fallo inconstitucional. Nos preguntamos, si «no es el Habeas Corpus la forma», cuál es la forma de que se hagan cargo de la desaparición forzada de Luciano Arruga. Por supuesto que apelamos. Ya habrá noticias”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.