Educación y Ciencia

25 abril, 2014

Mucho más que un congreso de la FUBA

Por Martha Linares. Esta semana se realizará un nuevo Congreso de la FUBA en la Plaza Houssay. La nueva etapa en la UBA se inicia con Alberto Barbieri como rector y Darío Richarte, ex jefe de la SIDE, recientemente nombrado como vicerrector de una de las universidades más importantes del país. Este no será un congreso más.

Por Martha Linares. Esta semana se realizará un nuevo Congreso de la FUBA que contará con paneles de debate en diez facultades y comisiones, cerrando con un plenario el día sábado en la Plaza Houssay. La nueva etapa en la UBA se inicia con Alberto Barbieri como rector y Darío Richarte, ex jefe de la SIDE, recientemente nombrado como vicerrector de una de las universidades más importantes del país. Este no será un congreso más.

Por un lado nos encontramos en plena campaña por la destitución de Darío Richarte que llevamos adelante desde la FUBA desde el mismo día de su nombramiento. Luego de años de exigencias en pos de la democratización de la UBA recibimos la provocación más grande de los últimos años. Llegó al vicerrectorado un ex jefe de la SIDE en los años de la rebelión popular del 2001 y miembro del “Grupo Sushi” durante el gobierno de De la Rua. El prontuario es tan extenso que incluye ser el defensor de Boudou en la causa Ciccone y, hace días, recibimos atónitos la noticia de su ingreso como integrante del Comité de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino.

De las filas de la agrupación Franja Morada este “niño sushi” llega a la UBA como muestra del carácter antidemocrático de la universidad. Nos animamos a afirmar que si la comunidad académica de docentes, estudiantes y trabajadores no docentes fuese convocada hoy a un plebiscito por la destitución de Darío Richarte, este quedaría fuera de la UBA definitivamente.

Por otra parte cabe destacar que la Franja Morada-Nuevo Espacio (UCR/UNEN) y sus aliados (PRO-PS) tienen un rol importante frente al próximo congreso. Los resultados electorales del año pasado mostraron un crecimiento importante de este espacio y su cantidad de delegados, incluso ganaron el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, uno de los más grandes de la UBA.

El sector radical que dirige la UBA intenta avanzar en una transformación regresiva de la Universidad, con el apoyo explícito de algunos sectores kirchneristas y eso se expresará también en las disputas estudiantiles. Para la contra reforma liberal que impulsa Barbieri necesitan una Federación desarticulada y vaciada, ese es el objetivo que persiguen Franja Morada-Nuevo Espacio y sus aliados en este congreso.

La figura de Barbieri y el proyecto que tanto él como Richarte defienden debe ser analizado en profundidad. Su discurso no plantea un arancelamiento o privatización directa, sino que proyectan la injerencia privada para poder resolver los problemas históricos de la UBA. Se presentan como defensores de la Universidad Pública, principales impulsores de una reforma que modernice y ponga a la UBA en sintonía con el primer mundo.

Mientras ellos ven un “círculo virtuoso”, nosotros vemos allí un círculo vicioso donde utilizando la infraestructura pública del Estado, se construyen emprendimientos privados con fines de lucro a partir de los recursos de la universidad, como se expresa en las facultades que manejan estos sectores.

Cuando hablan del vínculo de la Universidad con la sociedad a través de las relaciones con las empresas sabemos a qué se refieren, son los cientos de laboratorios condicionando nuestros planes de estudio y líneas de investigación, son millones de pesos en concepto de “donación” que otorga la empresa minera contaminante La Alumbrera a una UBA que les “devuelve este favor” argumentando a favor de estas empresas y reorientando lo que estudiamos hacia intereses que lejos están de resolver las necesidades más acuciantes del pueblo argentino. Justamente porque la finalidad de las empresas es generar ganancias. Y allí es donde vemos proyectos contrapuestos, las empresas no pueden y no son el vínculo que queremos tener con la sociedad.

Este círculo vicioso lo completan con su expresión estudiantil, Franja Morada-Nuevo Espacio, quien ha pasado de un discurso completamente despolitizado hace pocos años a tomar incluso consignas del movimiento estudiantil combativo, criticando a la CONEAU o incluso adoptando una pose pseudo independiente a las propias gestiones que integran. Detrás del discurso de la modernización y la incorporación de las nuevas tecnologías, la necesaria “transferencia”, se esconde una concepción de extensión universitaria, de política de investigación, de política científica, absolutamente opuesta a la que queremos construir.

La situación actual no permite ambigüedades ni lugares intermedios según lo entendemos nosotros. No sería la primera vez que Nuevo Espacio intenta romper la FUBA, impulsando una Federación paralela adicta al rectorado. En este contexto se puede estar del lado de Barbieri, Richarte y Nuevo Espacio-Franja Morada o rechazar estas maniobras participando del próximo congreso sin especulaciones.

Desde nuestro lugar en la presidencia de la FUBA esperamos y convocamos al conjunto de las fuerzas estudiantiles independientes del Rector a participar del congreso, debatir, acreditar sus delegados y presentar sus listas, rechazando de plano la maniobra morada que busca un ataque frontal contra el gremio de todos los estudiantes, y no solamente contra su actual conducción.

Hemos llamado públicamente a las corrientes agrupadas en Unidos y Organizados y al Movimiento Universitario Sur a romper definitivamente con las maniobras de la derecha radical en la UBA y los convocamos a participar del congreso de la FUBA, cuya realización democrática y transparente estará garantizada por su actual conducción.

La posibilidad de contar con gremios que sean un actor protagónico y que no sean inmovilizados para volverlos pasivos y adictos por fuerzas reaccionarias como la Franja Morada-Nuevo Espacio, depende de quienes defendemos la educación pública y la independencia política de la Federación. Tan sencillo como eso.

 

@marthitalinares

Presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires y militante de La Mella

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas