25 abril, 2014
Legislatura: Una sesión vergonzosa
La sesión de la Legislatura porteña del día de jueves fue de escándalo en escándalo. Primero por el rechazo de la bancada PRO a la propuesta de repudio a los dichos de Macri sobre los piropos y luego por el intento de aprobar el paso del IEM a la órbita nacional. “Mirá como aplauden esos pelotudos”.

La sesión de la Legislatura porteña del día de jueves fue de escándalo en escándalo. Primero por el rechazo de la bancada PRO a la propuesta de repudio a los dichos de Macri sobre los piropos y luego por el intento de aprobar el paso del IEM a la órbita nacional. “Mirá como aplauden esos pelotudos”.
En diálogo con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, Federico Busquet, miembro del espacio de Prensa y Difusión de la Legislatura, repasa la problemática última sesión de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la que, más allá de los homenajes (a García Márquez, Alfredo Alcón, Eliseo Verón y Ernesto Laclau) y de la aprobación de diversos proyectos (edificación en Soldati de una terminal de micros de larga distancia, construcción de un nuevo centro de exposiciones frente a la Facultad de Derecho e instalación de un monumento al padre Mujica en 9 de Julio y Arroyo) hubo varios momentos polémicos.
Cuenta Busquet: “Hubo escándalo. Hubo dos momentos en la sesión que se pusieron muy subidos de tono, con insultos entre los legisladores”. El primero de ellos tuvo que ver con la propuesta de las bancadas opositoras de votar un repudio a los dichos de Mauricio Macri a favor de los piropos aunque impliquen alguna grosería, propuesta obviamente desestimada por el bloque del PRO. “Lo lamentable fue que desde el PRO no le dieron lugar, lo minimizaron absolutamente, desde el lado femenino del PRO más que los hombres todavía”.
Pero lo más grave, más allá de los cruces ásperos entre los legisladores Quatromano (PRO) y Bodart (MST), fue que en su cerrado intento de defensa del Jefe de gobierno el legislador PRO Alejandro García intentó mencionar a Marita Verón (hija de Susana Trimarco desaparecida por las redes de trata) pero dijo “Margarita” Verón, lo que fue inmediatamente repudiado en el recinto como muestra de “la poca importancia que le daban a ese tema los legisladores de la bancada oficialista”.
El otro episodio polémico de la sesión, cuenta Busquet, tuvo que ver con el intento de introducir sobre tablas un proyecto para que el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) pase a la órbita del Gobierno Nacional: “Este instituto es el que administra varios centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar, que depende de la Ciudad de Buenos Aires. La cuestión es que en el Senado se aprobó este pase al Gobierno nacional y lo tenía que refrendar la Legislatura de la Ciudad pero cabe la posibilidad cierta y concreta de que el instituto se disuelva con ese pase, con un futuro incierto para los trabajadores”.
La propuesta de tratamiento sobre tablas obedecía a un acuerdo entre la mayoría del interbloque kirchnerista y el bloque PRO (que iba a acompañar la propuesta a cambio de “los votos para el centro de convenciones y para la terminal en Soldati”). Pero finalmente la propuesta no logró el quórum mínimo para el tratamiento porque algunos legisladores estuvieron ausentes, como en el caso de Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) que siempre se manifestó contraria al traspaso, o de Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular) que se retiró de la sesión al momento de la votación. Por su parte, el legislador Pablo Ferreyra (Izquierda Popular) “dejó en claro que él iba a votar a favor pero que no iba a estar para nada de acuerdo con la disolución del Instituto en caso de que eso suceda”. Además se encontraban presentes en la sesión los empleados del IEM y activistas de derechos humanos que se oponen al traspaso, entre ellos el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que previamente habló con algunos legisladores para que no respalden el proyecto.
Frente a este fracaso para conseguir el quórum mínimo para habilitar el tratamiento sobre tablas, que hizo que la sesión programada para las 11 comenzara pasadas las 12 horas, se pudo ver que la presidenta del bloque del Frente para la Victoria Gabriela Alegre “estaba furiosa”.
Entonces “se empezaron a insultar con los empleados”. Desde las tribunas también Vilma Ripoll le recriminaba a Alegre “vayan a hacer asados a la ESMA” y la respuesta de la presidenta del bloque FPV fue “la semana que viene hacemos un asadito, venite al asado”. Lo que constituye una respuesta “más que desafortunada”, explica Busquet, “teniendo en cuenta lo que significaba hacer asaditos en esa época, con respecto a la desaparición de personas”.
Terminada la sesión, los exabruptos de Alegre le valieron el repudio de organismos y activistas de Derechos Humanos y el mismo Pérez Esquivel consideró que “fue una vergüenza” lo ocurrido en la Legislatura.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.