Nacionales

23 abril, 2014

Palos y a la bolsa

Apenas un día después del lanzamiento del Frente Amplio UNEN, una de sus referentes, Elisa Carrió, sostuvo que “no votaría” a muchos de los integrantes del su propia alianza y atacó a su compañero Fernando «Pino» Solanas en Twitter. Las internas de UNEN se multiplican.

Apenas un día después del lanzamiento del Frente Amplio UNEN, una de sus referentes, Elisa Carrió, sostuvo que “no votaría” a muchos de los integrantes del su propia alianza y atacó a su compañero Fernando “Pino” Solanas en Twitter. Las internas de UNEN se multiplican.

 

En declaraciones a Radio Mitre la dirigente chaqueña Elisa Carrió ensayó un particular argumento para explicar que existen posibilidades reales de acercamiento entre el Frente UNEN y el PRO: “Yo no lo votaría a Macri. Pero tampoco votaría a muchos que son candidatos del propio Frente”. Y agregó, acerca de la posible alianza con el Jefe de Gobierno porteño: “La gente tiene derecho a elegirlo en un arco (de partidos)”.

Al mismo tiempo “Lilita” también repartió por la red social de los 140 caracteres, en la que planteó que “No ha sido a fácil a mis votantes votar a Pino, pero el país merece el esfuerzo”. Durante la presentación de UNEN había twitteado “somos la opción no PJ para 2015”.  Y no podía privarse de destinar algunos palos para sus aliados “guevaristas”: “Ideológicamente no estoy de acuerdo con Libres del Sur, pero vale la pena el sacrificio”.

En  la presentación en el teatro Broadway Lilita había planteado que la hora exigía “un acto de grandeza como el de Nelson Mandela” y cargado, esta vez sí, contra el Gobierno, señalando que el “sacrificio” se justifica por “la necesidad de construir una república versus la asociación ilícita del PJ. Creo que este último es un esfuerzo de unidad por el pueblo que se tiene que sobreponer a su decadencia. Yo no quiero que nuestros hijos sean coimeros y narcotraficantes”. El pueblo también ligó un palito, de paso, por decadente.

Por su parte, un mucho más moderado Ricardo Alfonsín afirmaba en el acto de presentación del Frente de este martes: “Estamos muy contentos de haber podido reunir a quienes, aun con diferencias, tienen voluntad de trabajar juntos en este Frente”.

Pero lo cierto es que la posición de Carrió parece dar más cuenta de la actualidad del espacio que la del dirigente radical. UNEN viene acumulando rencillas internas prácticamente desde su conformación. Ya el año pasado, durante la campaña para las internas abiertas en la CABA, Lilita había desatado un violento entrecruzamiento de “fuego amigo”. En julio de 2013 denunció que Alfonso Prat Gay nunca la acompañó en la firma de una denuncia por corrupción y acusó al radicalismo de haberla “traicionado mucho”. En la misma entrevista con Canal 26, Carrió también cargó contra el exministro de Economía Martín Lousteau: “Es el autor de la 125, ¿Saben lo que me cuesta a mí que participe, cuando soy una defensora absoluta del campo”.

Considerando que el debate más candente para el frente UNEN tiene que ver con una posible alianza con Mauricio Macri, las recientes declaraciones de Carrió no hacen más que echar leña al fuego. Sin embargo, en el posible acuerdo con el PRO se juegan muchas más cuestiones que la mera simpatía o antipatía hacia el ex presidente de Boca. El UNEN está tensionado entre la Coalición Cívica y un sector de la UCR que tiran para el lado del PRO y sectores más progresistas, como el de Libres del Sur de Victoria Donda y Humberto Tumini. Por su parte, “Pino” intenta pivotear entre ambos sectores, casi con el único logro de perder buena parte de la militancia que supo acumular en la última década.

En este juego de tronos devaluado, los radicales juegan su propia interna con todo el Frente como escenario. Emiliano Yacobitti, titular de la UCR Capital, sostuvo luego del acto en de lanzamiento: “Con respecto al PRO me parece que primero tenemos que consolidar un frente político progresista. Yo estoy convencido de que el ciudadano que vota al PRO va a votar a UNEN y por eso esa discusión va a terminar siendo menor al final del camino”. El también radical Ernesto Sansz fue un poco menos diplomático: “Estoy cansado de que me pregunten por Macri”.

El armado opositor hoy tiene cinco precandidatos presidenciales la definición de la fórmula 2015 seguramente continuará alimentando el anecdotario de polémicas, pases de facturas y zancadillas entre compañeros por conveniencia, repitiendo la dinámica de las PASO 2013. Hay que ver qué estrategia toman en los próximos meses Hermes Binner (Partido Socialista), Julio Cobos (UCR), Ernesto Sanz (UCR), Elisa Carrió (CC-ARI) y Fernando Solanas (Proyecto Sur) para conquistar el trono de hierro de la candidatura del Frente Amplio.

Seguramente también habrá una disputa abierta acerca del candidato/a para la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, central en la acumulación de votos para las presidenciales. Si bien nadie espera ganar allí, necesitan sacar por lo menos un 20% para acceder a un potencial ballotage en las nacionales.

Los distintos referentes del nuevo espacio político del frente político recién nacido (Carrió dijo: “el bebé está chiquito, necesita mucha leche, pero yo ya lo saco a pasear”) lo definen como “el único frente no peronista”, “no populista” o “no PJ”. Pero allí adentro, algunos hablan de “centroizquierda”, otros de “progresismo” y otros cantan “Patria sí, colonia no”, mientras de fondo se escucha el sempiterno “volveremos a ser gobierno como el 83”.

Lo único que tienen claro es que no son oficialistas y que se UNEN.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas