22 abril, 2014
Netflix está verraco
Netflix, el sitio de streaming más emblemático de la red, impulsa una nueva serie sobre el líder narco colombiano Pablo Escobar, uno de los grandes sucesos de la pantalla chica de los últimos tiempos. Repercusiones del éxito de la narconovela El patrón del mal.

Netflix, el sitio de streaming más emblemático de la red, impulsa una nueva serie sobre el líder narco colombiano Pablo Escobar, uno de los grandes sucesos de la pantalla chica de los últimos tiempos. Repercusiones del éxito de la narconovela El patrón del mal.
El director de cine de terror Joe Dante dijo una vez: “Si querés saber qué está pasando en un país en cualquier momento de su historia fijate qué dicen sus películas de terror”. Esto bien podría aplicarse hoy en día en las series, en cualquier lugar del mundo. Su perfecta sincronía con la agenda actual en Argentina, Estados Unidos o Colombia es marcadamente evidente. Estados Unidos y su debate alrededor del plan de salud en Breaking Bad, o las diferentes facetas que adopta el pragmático Frank Underwood en los anchos pasillos de la Casa Blanca (aunque tranquilamente podríamos adaptarlo en la Rosada) en House of Cards. Y hoy en día (y tal vez más que nunca) vemos en la pantalla chica la problemática más compleja de los últimos años: el narcotráfico y sus lazos con la política.
No es nueva esta temática en la ficción. Pero el hecho de que Netflix haya anunciado que producirá una serie sobre el emblemático líder narco Pablo Escobar da cuenta que la historia de la droga regando los escritorios del poder también vende. Y es masiva. El éxito de Pablo Escobar: Patrón del Mal tuvo resonancia tanto en Colombia a poco tiempo de su estreno a principios del 2012, como en toda Latinoamérica poco después, siendo el enlatado que más repercusión tuvo en años. Sin ir más lejos basta recordar que la serie, finalizada hace pocas semanas en Argentina, ocupaba el Prime-Time de Canal 9 marcando un rating que rasguñaba los 9 puntos y muchas veces posicionando el canal en el podio de lo más visto en las televisoras argentinas durante el verano 2014.
¿Pero a qué se debe este el éxito de un tema no tan nuevo y ya muchas veces retratado en la ficción? Podemos pulir varias aristas. Por un lado El Patrón, muy polémicamente, quitó a la figura del latino frijolero del lugar común en el que las superproducciones norteamericanas lo colocaban. El Escobar interpretado por Andres Parra era un personaje complejo, seductor, sin dudas alejado del estereotipo que pudimos encontrar en, por ejemplo y sin ir más lejos, el Tuco de Breaking Bad. Y por otro lado debemos observar que fue una producción pocas veces vista por estas latitudes. Si bien, como dijimos, no es un tema inédito en la ficción (la narconovela tuvo su primer pico de popularidad con la también cafetera Sin tetas no hay paraíso) El Patrón del Mal, adaptación de la novela La Parábola de Pablo, de Alonso Salazar, elevó el piso en cuanto a una producción casi cinematográfica. Esto se vio reflejado en el éxito que tuvo en Colombia, logrando obtener un 80% del share televisivo.
La señal más evidente del narcosuceso es la nueva producción anunciada por Netflix. El sitio de streaming legal más emblemático de la red anunció una nueva serie basada en Pablo Escobar. Lo interesante del producto es que será dirigido y producido por José Padilha, quien ya tocó el tema en la exitosa Tropa de Elite. Ted Sarantos, director de programación del sitio, afirmó que “su versión de la saga de Escobar será algo nunca antes visto”. La serie está anunciada para principios de 2015, será emitida sólo a través de la página y aún no se anunciaron nombres para los papeles.
De este lado de la pantalla el tema está en boga. En nuestro país el narcotráfico se visibiliza cada vez más a través de la muerte de muchas personas cada semana, en su mayoría jóvenes de barrios postergados. Esperemos que las apasionantes historias de narcos queden cada vez más cerca de la ficción que de la realidad.
Ivan Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.