17 abril, 2014
Tercerizados exigen reconocimiento de Ledesma
Entrevista a Franco López, delegado de los trabajadores tercerizados de la azucarera Ledesma que exigen la contratación efectiva para la empresa, el pago de más de 5 meses de sueldos atrasados y la efectivización de los aportes previsionales. Acampe y movilización.

Entrevista a Franco López, delegado de los trabajadores tercerizados de la azucarera Ledesma que exigen la contratación efectiva para la empresa, el pago de más de 5 meses de sueldos atrasados y la efectivización de los aportes previsionales. Acampe y movilización.
Más de 180 trabajadores tercerizados de la empresa azucarera Ledesma de la finca El Talar, un pequeño poblado a 50 kilómetros de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, sede del ingenio principal de la firma propiedad de la familia Blaquier, están llevando adelante diversas medidas de fuerza reclamando la contratación para la empresa y la regularización de sus sueldos y aportes previsionales. Franco López, delegado de los tercerizados, en diálogo matinal con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, explicaba:
“Estamos hace seis meses sin trabajo, los salarios de hace 5 meses no los podemos cobrar. Hay muchas falencias. No tenemos aportes en ANSES. O sea que estamos prácticamente figurando en negro”.
Además, el delegado detallaba que si bien “somos gente que trabaja permanentemente para la empresa Ledesma” lo están haciendo “con un nombre fantasma”, porque a partir del año 2000 la empresa decidió tercerizar los contratos de trabajadores por medios de empresas de empleo como Adecco, Manpower o Rural Power. Empresas que, según López, “no son muy serias”: Las contratistas y nosotros teníamos muchísimos inconvenientes. Hicimos denuncias y nadie nos escuchó. Nosotros preferentemente estuvimos conversando con la empresa Ledesma para que lo solucione y no lleguemos a este término. Pero nadie nos escuchó, nadie se hizo eco de nuestra protesta”.
El delegado de los tercerizados explica que sus trabajos habituales en la finca El Talar tienen que ver con “plantación de caña, riego de caña, tratamiento de herbicidas para la caña, riego por aspersión, riego por gravedad, riego de manga… Todo se relaciona con la caña”. Este trabajo en el campo se lleva adelante en tres turnos e involucra a familias que residen en la propiedad de los Blaquier desde hace generaciones: “Nosotros venimos trabajando con nuestros padres, nuestros abuelos, toda la familia dedicada a la empresa Ledesma”.
López explica que todos estos trabajos de cuidado de la caña se vienen realizando en forma tradicional, manual, y que recién al momento de la cosecha Ledesma envía las maquinarias para recoger la caña. Sin embargo, este año la empresa decidió maquinizar y el mes de descanso posterior a la cosecha se convirtió en una espera indefinida en la cual los casi 200 trabajadores están sin trabajar hace meses: “Y hoy se prolongó demasiado y eso nos preocupa. La familia está con hambre, necesita saber qué va a pasar con nosotros, los chicos no están yendo al colegio por la sencilla razón de que más de 180 compañeros no tienen el trabajo y no sabemos cómo tratar de salir de esta situación”.
Por este motivo desde el 11 de abril los tercerizados están llevando adelante un acampe frente a La Rosadita, la residencia de los Blaquier, y en el día de hoy organizaron una movilización desde la Capilla de San Francisco hasta el ingenio. López, en su diálogo radial, contabilizaba “o siete cuadras, una multitud” y comentaba que el plan de lucha cuenta con el apoyo de “los gremios más renombrados de la provincia” (entre ellos el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma), con los que se contactaron esta semana. Y agrega: “es impresionante como está llegando la gente ahora, apoyándonos a nosotros, que hablamos el mismo lenguaje y somos de la misma clase”.
Finalmente, el delegado explica que tampoco han recibido ningún tipo de apoyo por parte del gobierno provincial, pese a venir planteando la problemática hace tiempo: “Quiero que el gobierno también vea esta situación, porque muchas veces lo hemos intimado para que vea por nosotros. Pero hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna. No se acercaron siquiera a hacer una propuesta para calmar el desánimo de cada uno de nuestros compañeros”.
Tampoco registraron ningún apoyo oficial ante la sucesión de amenazas y aprietes por parte de la azucarea. En ese sentido, López cuenta que “en el momento en que hicimos el reclamo teníamos denuncia tras denuncia. Así nos presionan para que nosotros dejemos, para tratar de desarmar la protesta. Pero nosotros hacemos de esto una justicia personal, porque no venimos cobrando normalmente como todos lo hacemos, porque el trabajo nuestro es serio y responsable y así debería ser también el pago”.
Este miércoles 16 de abril la CTA convocó una movilización en solidaridad con los trabajadores de la finca El Talar en lucha, a partir de las 11 horas frente a las oficinas de la empresa Ledesma en la ciudad de Buenos Aires, en la Avenida Corrientes 415.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.