17 abril, 2014
Parallel universe
Hace algunos días la cadena televisiva árabe Al Jazeera reprodujo declaraciones anónimas de un oficial de los EEUU revelando técnicas de interrogación en Guantánamo, entre las que se encontraba la privación de sueño con música de los Red Hot Chili Peppers a altos volúmenes. Reacciones indignadas de la banda.

Hace algunos días la cadena televisiva árabe Al Jazeera reprodujo declaraciones anónimas de un oficial de los EEUU revelando técnicas de interrogación en Guantánamo, entre las que se encontraba la privación de sueño con música de los Red Hot Chili Peppers a altos volúmenes. Reacciones indignadas de la banda.
En el marco del proceso de tibia desclasificación de algunas de los procedimientos autorizados por el gobierno de George W. Bush para obtener información de los detenidos luego del atentado contra las Torres Gemelas de septiembre de 2001, un alto oficial de las fuerzas armadas de EEUU habló en forma anónima con Al Jazeera y confirmó que en Guantánamo se aplicaban las eufemísticamente conocidas como “técnicas de interrogatorio mejoradas” (enhanced interrogation techniques), que incluyen privación de sueño, hipotermia, submarino, aislamiento sensorial y otra cantidad de muy creativos recursos que permitan quebrar la voluntad del detenido o confundirlo lo suficiente para que entregue información considerada vital.
En la entrevista con la cadena árabe el militar estadounidense reveló que una de las formas de aplicar la privación de sueño era obligando al detenido esposado a usar unos auriculares en los que se reproducía a muy altos volúmenes un tema en loop infinito. Algunos de los temas preferidos por los torturadores eran dos hitazos de la banda californiana Red Hot Chili Peppers: “Californication” y “Can’t Stop”.
Así, RHCP pasó a integrar la horrible lista de las bandas que sonaban en las sesiones de tortura de Guantánamo junto a Metallica, Rage Against the Machine o Skinny Puppy. Frente a esta revelación reciente los miembros de la banda salieron a manifestar su profundo disgusto.
Este lunes 14 de abril, Chad Smith, baterista de RHCP, declaró: “No apruebo esto. Nuestra música es positiva, se supone que debe hacer sentirse bien a la gente. Eso me hace sentir muy mal, no me gusta nada. Es basura”. Y agregó: “Tal vez algunas personas puedan encontrar desagradable nuestra música, no me importa si es así. Pero usarla para hacer daño torturando gente es algo terrible. No deberías hacer esa mierda nunca”.
Por su lado, el bajista Flea apuntó en su cuenta de Twitter: “Es descorazonador escuchar que la música de Red Hot Chili Peppers ha sido usada por la CIA para torturar seres humanos. Todo lo que podamos hacer para detener eso, lo haremos”.
Para evitar seguir con esos eufemismos tan caros a los genocidas, y llamar por su nombre a las sesiones de extracción de información sobre los prisioneros retenidos de forma ilegal en Guantánamo, la CIA debería haber elegido el tema de RHCP “Torture me”, del álbum Stadium Arcadium, de 2006.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.