16 abril, 2014
Todos los días pasa algo en Ucrania
Los acontecimientos en el país europeo se suceden continuamente y es difícil seguirle el paso. El conflicto entre el gobierno central y las regiones del este se agudiza. El plan de represión a los manifestantes y la proclama de nuevas “repúblicas” independientes dentro del territorio.

Los acontecimientos en el país europeo se suceden continuamente y es difícil seguirle el paso. El conflicto entre el gobierno central y las regiones del este se agudiza. El plan de represión a los manifestantes y la proclama de nuevas “repúblicas” independientes dentro del territorio.
Primero fue Crimea y su ya consolidad reincorporación a la Federación Rusa, pero la semana pasada el conflicto interno tras el golpe de Estado de febrero, se agudizó en Ucrania. La mayoría de las regiones del este del país se levantaron contra el gobierno central exigiendo una federalización del país y, en algunos casos, la independencia.
Las manifestaciones más importantes se dieron en Járkov (segunda ciudad del país), Donetsk y Lugansk. Estas últimas dos regiones se proclamaron como “Repúblicas Populares” independientes y, en el caso de Donetsk, se convocó a un referéndum autonómico para el 11 de mayo.
Hasta la fecha, activistas opositores y milicias populares retienen el control de sedes gubernamentales en ocho localidades en la región de Donetsk (incluyendo la ciudad capital del mismo nombre) y en Lugansk, donde el edificio del Servicio de Seguridad sigue en poder de manifestantes.
Con el desarrollo de los levantamientos, el gobierno de Kiev decidió esta semana enviar a sus fuerzas de seguridad (incluida la Guardia Nacional compuesta por miembros de la organización neonazi Sector Derecho) a reprimir las manifestaciones en el este del país. Es así como en Kramatorsk, el ejército entró este miércoles con tanques y recuperó el aeródromo con saldo de varios muertos y heridos, la milicia retrocedió hacia el interior de la ciudad y continúan los combates.
Sin embargo, representantes de la milicia rebelde en Donetsk corroboraron a la agencia Interfax que las tripulaciones de cinco o seis blindados que ingresaron a Kramatorsk se dirigieron hacia la ciudad de Slavyansk para apoyar a los partidarios de la federalización.
También durante este miércoles y mientras el gobierno continúa su ofensiva, milicianos populares de Donetsk tomaron el ayuntamiento regional sin resistencia de la policía y aumentaron así su control de los edificios gubernamentales. A su vez, en Odessa, grupos opositores al gobierno declararon la creación de una república popular y llamaron a la población a bloquear el transporte en esa importante ciudad portuaria. Sin embargo la situación es diferente a las demás ciudades ya que, por el momento, los manifestantes no han ocupado ningún edificio público.
Este jueves se reunirán en Ginebra representantes de Rusia, Ucrania, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en busca de una solución para la crisis provocada en Ucrania tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich. Ya confirmaron su participación en el encuentro la jefa de Política Exterior y Seguridad de la UE, Catherine Ashton, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el canciller interino del Gobierno golpista de Kiev, Andrei Deschitsa. Por su parte el canciller ruso, Serguei Lavrov aseguró la participación rusa en la reunión cuatripartita, aunque no se informó que funcionario asistirá al encuentro.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.