Economía

16 abril, 2014

La inflación de marzo: 2,6%

Este martes el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que índice de precios al consumidor nacional urbano (Ipcnu) del mes de marzo creció 2,6% respecto al mes anterior. El porcentaje es menor al mes de marzo pero ya superó la inflación prevista por el presupuesto para todo el año.

Este martes el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que índice de precios al consumidor nacional urbano (Ipcnu) del mes de marzo creció 2,6% respecto al mes anterior. El porcentaje es menor al mes de marzo pero ya superó la inflación prevista por el presupuesto para todo el año.

«Hubo una considerable desaceleración en el alza de precios», dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof, al presentar las cifras, y negó que el fenómeno tuviera que ver con una caída en el nivel de actividad en respuesta a algunos economistas y medios privados. Por el contrario remarcó que «el movimiento cambiario [por la devaluación] de enero provocó un incremento que en algunos casos no fue justificado, pero ahora la desaceleración se empieza a sentir por el plan Precios Cuidados”.

Kicillof detalló que los aumentos más importantes fueron producto de factores estacionales ya que los rubros que más crecieron fueron educación (6,2%) e indumentaria (5,3%). Según el titular de la cartera de economía todos los demás sectores tuvieron una desaceleración durante este último mes.

El ministro también respondió a las consultoras privadas que dieron datos que hablaban de una inflación superior al 3%. «Sobre lo que dicen las consultoras ya me he extendido respecto de la falta de rigor. De ningún índice conocemos nada respecto de sus metodologías. Un indicio es cuánta gente está encargada [de hacer los indicadores] y cuántos comercios sondean», dijo.
El funcionario también informó que durante las primeras dos semanas de abril se mantenía la disminución del porcentaje inflacionario lo que augura «buenas perspectivas» también para este mes.

También el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se expresó al respecto durante la mañana del miércoles. El funcionario aseguró que estamos frente a una «tendencia declinante» de los precios, que «se sigue observando estos días y dará una tendencia positiva para el futuro».

Más allá de estos datos brindados por desde el Ministerio de Economía en base al nuevo Ipcnu, la inflación en lo que va del año ya superó el 9,9% previsto por el presupuesto anual. Vale aclarar, de todas formas, que ese porcentaje fue calculado en base a los antiguos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que se encontraban muy alejados de la realidad.

Una de las críticas que se le realizó al informe del ministro desde distintos espacios políticos y medios de comunicación tuvo que ver con la falta de información respecto a la canasta básica de alimentos. Anteriormente el INDEC informaba el porcentaje de inflación y, a su vez, el valor de las canastas básicas total y de alimentos que constituyen los parámetros que definen los umbrales de pobreza e indigencia.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas