16 abril, 2014
Festejo por los 90 años de Radio Universidad en La Plata
La Plaza Rocha de la ciudad de La Plata, ubicada en 7 y 60, fue el epicentro del evento. A partir de las 16 horas del día martes pasaron por el escenario las bandas platenses Un Planeta, Míster América, Las Canoplas y el cierre, con más de 2.500 personas, estuvo a cargo de Él Mató a un Policía Motorizado.

La Plaza Rocha de la ciudad de La Plata, ubicada en 7 y 60, fue el epicentro del evento. A partir de las 16 horas del día martes pasaron por el escenario las bandas platenses Un Planeta, Míster América, Las Canoplas y el cierre, con más de 2.500 personas, estuvo a cargo de Él Mató a un Policía Motorizado.
Durante toda la tarde, el desfile de cientos de jóvenes -y no tanto- se acercó con mate y galletitas. Mientras el sol caía la bebida que más circuló fue la cerveza y los trabajadores autogestionados se cansaron de vender panes rellenos, empandas y demás aperitivos, al ritmo de las bandas.
La Radio Universidad, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, se inauguró el 5 de abril de 1924 y tiene la particularidad de ser la primer radio universitaria del mundo y su FM, la 107.5, difunde estos proyectos musicales de largo plazo, excediendo el inmediatismo que el mercado y sus sellos le imponen a las bandas.
El festival había sido programado para el sábado 5 de abril, pero por cuestiones climáticas se pasó para el día martes y si bien fue una jornada laboral, concurrió mucha gente. Después de las 18 horas la plaza, pegada a los estudios de LR 11 Radio Universidad, se empezó a poblar con todos aquellos que salían de sus lugares de trabajo y estudio, contando con una gran presencia de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, la cual tiene uno de sus edificios a media cuadra del lugar.
Estas actividades culturales son cada vez más comunes en la ciudad. Espacios como la feria del libro independiente (FLIA La Plata), festivales organizados por centros culturales, radios y revistas alternativas, murgas y productores de todo tipo, se cruzan en la calle para apropiarse del espacio verde y brindan una propuesta diferente a la comercial.
En este sentido, Santiago Motorizado, cantante de “El Mató…” afirmó a Notas: “Se generó una alternativa a los medios que tenían el monopolio de la información. Gracias a internet, los medios alternativos y este tipo de radios se conoce la música que no está en los medios masivos. Estoy muy contento de pertenecer a esta nueva generación de bandas. Es una pena que no haya infraestructura para mantener este movimiento y que no haya más lugares para tocar”.
Pablo Maltz – @pablomaltz
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.