15 abril, 2014

Pagni y La Nación contra la comunicación popular

El analista político del tradicional diario publicó el lunes 14 un artículo en la que calumnió a la televisora comunitaria Barricada TV. Las mentiras y la ignorancia.

El analista político del tradicional diario publicó el lunes 14 un artículo en la que calumnió a la televisora comunitaria Barricada TV. Las mentiras y la ignorancia.

Bajo el título “La presidenta busca atajos para avanzar sobre la justicia y los medios”, el periodista Carlos Pagni publicó un artículo -promocionado en la tapa del matutino- cuestionando las autorizaciones precarias que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) otorgó a televisoras de baja potencia. “Lo conseguimos con esfuerzo y lucha”, indicó Barricada TV en un comunicado. Para los miembros de ese medio –que elaboraron una respuesta titulada “Una por una, todas las mentiras de Pagni y La Nación”- el periodista “utiliza argumentos que demuestran su poco conocimiento de ese proceso en particular, y de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en general”.

Los errores, omisiones y calumnias son múltiples. Desde situar geográficamente en otro lugar a la TV comunitaria (dice que transmiten desde la esquina Rawson y Bartolomé Mitre, cuando lo hacen desde la fábrica recuperada IMPA en Querandíes y Rawson), hasta afirmar que Barricada TV (BTV) consiguió el permiso por “amiguismo” y afinidad política con Martín Sabatella, titular de la AFSCA, cuando basta hacer un simple chequeo de información, rastrear comunicados y posicionamientos para refutar las aseveraciones de Pagni.

El artículo de La Nación también dice que “una de las condiciones para conseguir esos permisos sería haber firmado, en septiembre de 2012, la solicitada en apoyo de la designación de Sabbatella al frente de la Afsca”. BTV rechaza esa afirmación, ya que no forma parte del espacio oficialista ni de esa red de medios a la que refiere el artículo.

El recorrido de Barricada TV para conseguir esa autorización precaria, no fue sencillo ni un regalo dadivoso. Varias movilizaciones se realizaron a la AFSCA reclamando ese derecho garantizado por la ley y después de pasar por un primer cumplimiento de requisitos técnicos, fue auditada el 24 de octubre del 2013. Es decir, pasó por dos mecanismos de verificación por parte del organismo como consta en la resolución 2613/13, que autoriza a funcionar a la televisora hasta tanto se abran concursos para el sector.

Respecto de la cantidad mínima de horas de transmisión que, según Pagni, estaría violando BTV, basta con leer la LSCA, que en su artículo 86 consigna los tiempos mínimos de transmisión para baja potencia entre 6 y 8 horas. Esta televisora comunitaria no sólo excede el tiempo mínimo de transmisión exigido, sino también el 30% de producción propia.

“Pagni y La Nación subestiman nuestra tarea porque no pueden comprender la comunicación ejercida como derecho y no como mercancía. Y les alarma la presencia de nuestras voces, siempre silenciadas o tergiversadas, en el espectro radioeléctrico. ¿Qué quiere La Nación? ¿Que nos decomisen y cierren? ¿Que no haya más voces que las suyas? ¿Que nos repriman?”, dice la TV en un comunicado.

Otro error del analista del tradicional diario es confundir autorización con licencia y basarse en eso para afirmar que BTV interferirá con la señal del canal de la UOCRA.”Las autorizaciones no reservan la frecuencia en el espectro, ya que no son una licencia, sino un reconocimiento de la autoridad que permite a los medios aplicar para fondos de fomento nacionales e internacionales, además de brindarle un amparo legal básico a una serie de emisoras que vienen saliendo al aire desde hace años”, explican desde el canal que transmite desde Almagro. “Las autorizaciones, además, se mantienen hasta tanto se abran concursos públicos”, agregan.

Desde BTV no se muestran conformes con la situación legal actual del medio pero afirman que aunque “se trata de una medida parcial, que nos arma mejor en la pelea por la legalización y significa un avance en la situación de los medios sin fines de lucro, en particular los comunitarios, que a 4 años de aprobada la ley venimos quedando rezagados”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas