Medio Oriente

14 abril, 2014

Las negociaciones estancadas

Se realizó una nueva ronda de la historia de nunca acabar. Las delegaciones negociadoras de Israel y Palestina volvieron a juntarse para no arribar a ningún acuerdo y ni siquiera lograr un compromiso a futuro.

Se realizó una nueva ronda de la historia de nunca acabar. Las delegaciones negociadoras de Israel y Palestina volvieron a juntarse para no arribar a ningún acuerdo y ni siquiera lograr un compromiso a futuro.

 

En las últimas semanas las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se han visto estancadas. La decisión del gobierno israelí de no liberar, como estaba acordado, a la última tanda de 26 presos palestinos y continuar con la construcción de asentamientos en Cisjordania generó la reacción de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

En respuesta a esta posición de Tel Aviv, la ANP presentó la solicitud de ingreso como Estado independiente a 15 tratados y agencias de la ONU, entre ellos la IV Convención de Ginebra. Ese texto califica de crímenes de guerra la expropiación de territorios y el asentamiento de comunidades en países bajo ocupación militar, como es el caso de Palestina, aceptada como Estado no miembro de la ONU en noviembre de 2012.

Esta situación llevó a la jefa negociadora del gobierno israelí, Tzipi Livni, a plantear en la última reunión de este domingo que, para continuar con los diálogos de paz, Palestina debía retirar el pedido de ingreso a esas 15 agencias y tratados. De acuerdo con la agencia oficial de noticias palestina Maan, el equipo negociador palestino, encabezado por Saeb Erekat, ha rechazado la petición israelí y asegura que no hay marcha atrás al respecto.

En contraposición, la delegación palestina exigió la suspensión de la construcción de asentamientos en su territorio y la liberación del cuarto grupo de presos palestinos sin la posibilidad de que sean exiliados, tal y como estaba acordado.

Como parte del acuerdo para reiniciar las negociaciones de paz en julio de 2013, el gobierno israelí aceptó excarcelar en cuatro etapas a 104 presos palestinos, en prisión desde antes de la firma de los Acuerdos de Oslo (1993). El ministro palestino para Asuntos de los Prisioneros, Isa Qaraqe, insiste en que si no se lleva a cabo la liberación de los últimos 26 presos, «las negociaciones se detendrán y Palestina acudirá a los organismos internacionales».

Al estancamiento de las negociaciones se sumó esta semana el inicio de una huelga de hambre por parte de palestinos presos en Israel.

Un dirigente del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Ibrahim Hamed, encarcelado en una prisión israelí, inició este domingo una huelga de hambre indefinida como señal de protesta contra el aislamiento al que es sometido. La medida que fue inmediatamente secundada por otros 200 detenidos.

Hamed fue condenado a varias cadenas perpetuas por tribunal militar israelí en 2012 por ser el presunto responsable del asesinato de decenas de israelís. Sin embargo no se han probado ninguna de las acusaciones.

Actualmente, unos cinco mil presos palestinos, entre ellos mujeres y niños, se encuentran hacinados en las cárceles del régimen de Tel Aviv. La mayoría no han sido juzgados e, incluso, algunos no tienen acusación formal en su contra.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas