14 abril, 2014
El aniversario de Télam y el mensaje de sus trabajadores
Este lunes 14 de abril la agencia de noticias Télam cumple 69 años. Un breve repaso por su historia y el mensaje que han publicado sus trabajadores.

Este lunes 14 de abril la agencia de noticias Télam cumple 69 años. Un breve repaso por su historia y el mensaje que han publicado sus trabajadores.
La agencia Telenoticiosa Americana (Télam) fue fundada el 14 de abril de 1945 durante el gobierno de facto de Edelmiro Farrel a propuesta de su entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón. El objetivo era contrarrestar el cerco informativo de las grandes agencias estadounidenses como United Press International (UPI) y Associated Press (AP).
Desde el comienzo y durante dos décadas la empresa no fue 100% estatal. Nació como una empresa mixta, en 1959 pasó a ser completamente privada y sufrió la clausura temporaria por parte del gobierno de facto de José María Guido (1963). Finalmente bajo otro gobierno de facto, el de Juan Carlos Onganía, Télam pasó a ser completamente estatal en 1968.
También fue en ese momento que se estableció un marco legal para que toda la pauta oficial de empresas y organismos públicos fuera gestionada por la agencia para generar sus propios recursos.
Durante la dictadura y con la vuelta a la democracia en el año 1983 la Agencia sufrió varios vaivenes. Fue censurada, dos trabajadores fueron detenidos-desaparecidos, se destruyeron gran parte de sus archivos, se intentó cerrar durante el gobierno de Carlos Menem y también de Fernando De la Rua.
Hoy es una empresa Sociedad del Estado que funciona autárquicamente. Su accionista es la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación que es, a su vez, la responsable de designar el directorio.
Los trabajadores de la Agencia
Es a partir de esta efeméride que los trabajadores de prensa de Télam emitieron un comunicado a través de su Comisión Gremial Interna (CGI) titulada “Télam. Un camino rumbo a los 70 años”. Según informan su objetivo es aprovechar la fecha para reflexionar “sobre aquellos principios fundacionales, la empresa periodística que tenemos hoy, cómo debe ser un medio público y al servicio de quién”.
En la declaración los trabajadores realizan un repaso de la historia de la Agencia destacando que independientemente de los gobiernos y los directorios “los trabajadores fuimos siempre el corazón de la agencia de bandera. Su motor para mantenerla y defenderla”.
Además remarcan que hoy, ante el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, ha cambiado el rol de los medios en general y de Télam en particular ya que “medios que eran consumidores de la información que la agencia generaba, se convirtieron en productores”. En el mismo sentido hacen referencia a la diversificación del mapa de medios y la importancia de tomar en cuenta a los medios alternativos, comunitarios y populares como fuentes de información relevante.
Partiendo de la premisa de que es necesaria una agencia estatal, realizan una serie de planteos a futuro. “Entendemos en camino hacia los 70 años, que los trabajadores de Télam debemos instalar de manera definitiva una agencia con información plural, federal, de excelencia, fidedigna y veraz”, sostiene el comunicado de la CGI. Allí sostienen la necesidad de haya un control parlamentario del medio de comunicación (no solo desde el Ejecutivo como ahora) y que se conforme un estatuto interno de ética y transparencia.
Aclaran, para que no queden dudas, que “todo ello es perfectamente conciliable con una agencia de noticias cuya agenda, línea editorial y posicionamiento ideológico reflejen de manera clara, robusta y definida la mirada nacional y latinoamericana de la realidad. Como estuvo en su génesis”.
Finalmente recuerdan que los trabajadores “siempre pusimos el hombro y defendimos a capa y espada la agencia de bandera, que nos llevó, incluso a tomar dos veces su sede para evitar su cierre”. Es por eso que “bregamos en lo profesional para tener el mejor servicio informativo y una administración sana y eficiente” y también “luchamos en el ámbito gremial para que se cumplan nuestros derechos, para mejorar nuestras condiciones de trabajo y para ejercer la actividad sindical en libertad, sin aprietes, extorsiones ni prebendas”.
Estos postulados “defendimos los trabajadores durante 69 años. Y lo seguiremos haciendo siempre con la convicción que aquellas razones que dieron origen a Télam están más vigentes que nunca”, concluyeron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.