América Latina

11 abril, 2014

Bolivia, Brasil y Ecuador toman posiciones para G77+China

Dos países analizaron separadamente, con Bolivia, realizar planteamientos en común. Brasil diversificará su agenda gasífera y Ecuador apuesta a temas ambientales. Ambos realizaron sus planteos con el anfitrión, Bolivia.

Dos países analizaron separadamente, con Bolivia, realizar planteamientos en común. Brasil diversificará su agenda gasífera y Ecuador apuesta a temas ambientales. Ambos realizaron sus planteos con el anfitrión, Bolivia.

 

La agrupación con mayor organización intergubernamental de países en vías de desarrollo en la Organización de Naciones Unidas (ONU) realizará el próximo 14 y 15 de junio en Santa Cruz, Bolivia, la Cumbre del G-77.

Durante estos dos días se evaluarán los logros y desaciertos en la ejecución de proyectos que fueron tratados en años anteriores. Sin embargo, habrá un encuentro preparatorio el próximo martes en el que participarán el presidente boliviano, Evo Morales; y el embajador adjunto ante la ONU, Reymi Ferreira. La reunión preliminar realizará un relevamiento informativo sobre los adelantos en los trabajos de infraestructura y en la búsqueda de una certificación internacional para 93 restaurantes y más de 40 hoteles que brindarán sus servicios a las delegaciones que estarán presentes en el G-77+China.

En América Latina hay tres países que ya han empezado a discutir sobre los asuntos que se proyectarán durante la celebración de la Cumbre, por un lado, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca y su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño. Ambos embajadores coincidieron con una agenda que involucra un proyecto de “declaración de los derechos de la naturaleza”; la construcción de un tribunal penal para el cambio climático; la puesta en marcha del Banco del Sur y la tan requerida democratización del Consejo de Seguridad de la ONU.

Que es el G77Por otro lado está Brasil que, junto al Gobierno Boliviano, pretende afianzar un vínculo interestatal que vaya más allá de la relación gasífera que los ha caracterizado hasta ahora. Algunos de estos enlaces tienen que ver con el abordaje de temas fronterizos, la lucha contra el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas, entre otros.

El Grupo de los 77, como lo ha hecho desde sus comienzos, se enfocará proporcionar los medios para que sus países miembros actúen como conjunto sobre los principales temas económicos internacionales en Naciones Unidas. Asimismo, promoverá la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.

La Convención Internacional, presidida desde enero por Bolivia, y que cumplirá el 50º aniversario desde su fundación, contará con un operativo de seguridad que desplegará 850 militares de las Fuerzas Armadas. Además, según el diario boliviano Opinión, se realizará en paralelo la Cumbre Indígena de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

 

Bárbara Montilla

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas