10 abril, 2014
¿Qué funcionará y que no durante el paro general del 10 de abril?
Un breve repaso por los servicios, medios de transporte y sectores que funcionarán y los que no durante el paro general del 10 de abril en base a los anuncios realizados por los distintos gremios y delegados.

Un breve repaso por los servicios, medios de transporte y sectores que funcionarán y los que no durante el paro general del 10 de abril en base a los anuncios realizados por los distintos gremios y delegados.
Medios de transporte
Los trenes del área metropolitana de Buenos Aires no funcionarán ya que adhiere el sindicato de maquinistas (La Fraternidad) y de señaleros. Por su parte, los trabajadores nucleados en la Unión Ferroviaria no adherirán al paro a excepción de los de la Línea Sarmiento (Moreno – Once).
Los colectivos de corta, media y larga distancia pararán totalmente por el cese total de actividades anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
En el subte los trabajadores nucleados en la UTA no irán a trabajar al igual que los de la línea B. El resto de las líneas no adhieren al paro ya que el gremio mayoritario, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) decidió no sumarse a la medida. Sin embargo, durante la mañana del miércoles informaron que no estarán dadas las condiciones para garantizar el servicio por lo que no se sabe si funcionará efectivamente el subte.
El transporte aéreo, por su parte, se verá funcionando en un esquema mínimo y dependerá de cada línea aérea.
La actividad en los puertos se verá condicionada por la adhesión del Sindicato de Dragado y Balizamiento que se encuentra dentro de la CGT Azopardo.
Servicios básicos
Los hospitales públicos se verán afectados por la medida de fuerza solo aquellos con participación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que pertenece a la CTA Micheli. De todas forman se mantendrán las guardias mínimas.
No habrá recolección de residuos ya que los trabajadores del sector se encuentran bajo la órbita del gremio de Camioneros que pertenece a la CGT Azopardo, conducida por Hugo Moyano, una de las impulsoras del paro.
Por su parte las estaciones de servicios se verán fuertemente afectadas. Por un lado porque el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio se suma al paro y, por otro, aquellas estaciones que mantengan sus puertas abiertas, se verán condicionadas por el suministro de combustible que no será garantizado.
Resto del mundo
Los bancos funcionarán en su horario habitual ya que el sindicato La Bancaria decidió no adherir a la medida de fuerza.
A su vez, los trabajadores judiciales adherirán a la medida de fuerza, suspendiendo las actividades en los distintos tribunales y dependencias del sistema Judicial.
En lo que le respecta a los trabajadores estatales la cuestión estará dividida. La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) no adhiere al paro mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) si lo hará. Por este motivo cada dependencia estatal tendrá su particularidad de acuerdo al gremio que prime en cada una.
También se sumarán a la medida los canillitas y panaderos que responden a las centrales sindicales adherentes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.