Mundo Gremial

10 abril, 2014

“Después de este paro queda muy claro el liderazgo de Hugo Moyano”

En el marco del paro general del 10 de abril Notas entrevistó a Walter Iampietro, secretario de prensa del sindicato del peaje y dirigente de la Juventud Sindical que encabeza Facundo Moyano. Su análisis de las paritarias y la medida de fuerza.

En el marco del paro general del 10 de abril Notas entrevistó a Walter Iampietro, secretario de prensa del sindicato del peaje y dirigente de la Juventud Sindical que encabeza Facundo Moyano. Su análisis de las paritarias y la medida de fuerza.

 

En una entrevista exclusiva para Notas, Iampietro realizó un análisis pormenorizado del paro del 10 de abril, los motivos que llevaron a esta medida, el marco de alianzas convocante y las responsabilidades del gobierno.

El dirigente sindical comenzó explicando que “está muy claro que la situación amerita” para convocar un paro de estas características. “Hace poco vimos la tozudez con la que el gobierno defendió el 22% en la paritaria nacional docente. Para nosotros eso son señales muy claras de que el gobierno pretende sujetar la inflación desde los salarios y es una cosa que no podemos permitir”, destacó y agregó: “O por lo menos vamos a hacer todo lo posible para que no sea de esa forma”.

En ese sentido se mostró optimista al sostener que “va a haber un alto acatamiento” porque “uno ve algunos acuerdos salariales y la verdad que le dejan gusto a poco”.

Según el militante de la Juventud Sindical “el gobierno juega un rol en las paritarias y claramente está jugando hoy un rol a favor de las patronales”. “Conozco casos donde se accedían a acuerdos de palabra que, en función de la fuerza con que el Estado nacional intentó bajar la paritaria docente, se envalentonaba la parte empresaria”, explicó.

Además, discutiendo con la postura negociadora del gobierno para con los empresarios afirmó que a las patronales “no le podemos pedir que no lucren porque lo que buscan es obtener mayores beneficios”. En ese sentido destacó que “la devaluación la lleva adelante el gobierno nacional” y que ésta “es una medida económica que está en función de una política que tiende a achicar los salarios”.

Consultado sobre las denuncias por parte del Ejecutivo y del kirchnerismo en general sobre el carácter “político” de la medida de fuerza Iampietro fue contundente: “Cualquier paro de la CGT es un paro político. La Confederación General del Trabajo, que es una confederación de muchos sindicatos, hace un paro político lo que no quiere decir que sea partidario”.

Otro de los argumentos que más han esgrimido quienes se oponen al paro tiene que ver con la composición de los sectores convocantes. Principalmente por la presencia de Luis Barrionuevo quien fuera uno de los sindicalistas que defendió el modelo neoliberal en los ’90 y actualmente tiene afinidad política con Sergio Massa, diputado del Frente Renovador.

“La unidad en la acción es bastante más fácil de lograr que la unidad en la concepción. Nosotros somos conscientes de las diferencias que hay”, explicó Iampietro. Sin embargo dejó en claro que “la política no se hace con los que piensan igual a uno. Uno construye con un conjunto y en función de puntos en común”.

Es así que, según el dirigente sindical, Moyano “representa cosas muy distintas a las que representa Barrionuevo”. Pero “lo que no dicen cuando nos quieren asociar a eso es que hay muchas expresiones que en los ’90 lucharon que ahora tienen una política a favor del ajuste”. Al respecto recordó que sectores de la actual CTA oficialista “le han dado el quórum necesario al gobierno para sancionar la ley de ART” que profundizó la legislación liberal de los años ‘90.

De todas maneras, hilando fino, el gremialista analizó que “está claro que el panorama no es muy ordenado, el movimiento obrero está dividido y no es tan fuerte como era hace algunos años”.

Finalmente cargó contra los sindicalistas oficialistas que se contradicen en sus discursos y prácticas. “Hay cosas que son incomprensibles. Creo que hay muchos compañeros que se están equivocando”, dijo. Y agregó: “Yo recuerdo una entrevista radial que dio Hugo Yasky [secretario General de la CTA oficialista] hace no más de 10 días, en pleno conflicto docente, después de apoyar la huelga legítima por la reivindicación salarial que si no se hubiese sostenido por tanto tiempo no hubiesen logrado el acuerdo que alcanzaron. Ahora, después de bancar el paro docente que duró 17 días, una medida de fuerza difícil de sostener, dijo que el paro de Moyano no se entendía”.

“Realmente es incomprensible”, insistió Iampietro, “¿qué es lo que justifica una medida de fuerza en este marco de negociación salarial y qué es lo que demoniza a la otra? Porque uno puede no estar de acuerdo, pero de ahí a decir que el paro no es legítimo”. Además “es gracioso que nos endosen a la Sociedad Rural. La Sociedad Rural fue uno de los principales beneficiarios de la devaluación que llevó a cabo el gobierno”.

“Después de este paro queda muy claro el liderazgo de Hugo Moyano aunque el gobierno ha apuntado a debilitarlo”. Es así que recordó que el paro del 20 de noviembre del 2012 “tuvo un alto acatamiento a pesar de que había muchas expresiones que no lo acompañaban. Hoy hay más expresiones que nos acompañan”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas