9 abril, 2014
Acuerdo «en disconformidad» para la salud
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), aceptó en disconformidad la oferta de aumento salarial realizada por la administración de la provincia, que promedia un 30% en dos cuotas.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), aceptó en disconformidad la oferta de aumento salarial realizada por la administración de la provincia, que promedia un 30% en dos cuotas.
Los trabajadores de la salud resolvieron aceptar en disconformidad la oferta salarial que eleva el sueldo mínimo en mano de un profesional ingresante de 6.800 a 9.100 pesos, al tiempo que exigieron que se introduzca una cláusula de actualización salarial acorde a la inflación, manteniendo abierta la paritaria. El aumento se abonará en dos cuotas y será retroactivo al mes de marzo. Con la primera liquidación se percibirá el 73% aproximadamente y el 27% restante con el salario de agosto.
En diálogo con Radio Sur, la presidenta de CICOP, Viviana García, explicó por qué si bien el aumento resulta insuficiente, resolvieron aceptar la propuesta y levantar las medidas de fuerza que se venían sucediendo desde principio de año y que llevan un acumulado de 30 jornadas de paro desde el mes de enero.
“El congreso general de delegados decidió por mayoría aceptar en disconformidad la propuesta, valorando como positivo que somos los únicos trabajadores del estado provincial con un aumento al básico, producto de una recategorizacion. De un piso a partir del cual se calcula el salario de los profesionales de la salud, que era categoría 8 de la ley 10.430, pasamos a la categoría 16. Eso nos pone en mejor posicionamiento para seguir solicitando otros aumentos salariales”, afirmó García.
El congreso de CICOP resolvió a su vez adherir al paro del día 10 de abril convocado por las CGTs y la CTA Michelli ya que según García “consideramos que los reclamos que se levantan forman parte también de nuestras reivindicaciones”.
En cuanto a las demás exigencias de los profesionales de la salud, se insistirá con el aumento del monto de los remplazos de guardia y con la designación de cargos para cubrir el total de las vacantes de los 78 hospitales provinciales, a la vez que se busca continuar con los puntos extra-salariales: desgaste laboral, desfavorabilidad que alcance también a los residentes y el tema de la violencia e inseguridad en hospitales y centros de salud.
Respecto a este último tema, García afirmó que “es insostenible” trabajar si no se toman las mediada necesarias y afirmó que el acuerdo logrado en el mes de enero con el ministro de seguridad Granado y su par de salud Collia, no se cumplió.
“No está efectivizada la guardia policial en todos los hospitales, no se les paga el aumento de la hora POLAD, no hemos logrado que se modifique el mecanismo del pago a los policías que hacen las guardias en los hospitales o centros de salud. Nosotros pedimos que directamente sea el ministerio de salud el que deposite la cantidad de horas extras que realizan. Esto va por el ministerio de seguridad y pareciera que el monto que deberían cobrar se va perdiendo por los caminos de la burocracia y el policía terminan cobrando menos de un tercio de lo que le corresponde”, relató García.
Con el tema de la Emergencia de Seguridad en la provincia, la presidenta de CICOP afirmó que no hay nada puntual para los hospitales y centros de salud, al tiempo que aseguró que la cuestión de la violencia e inseguridad debe ser tratada en sus múltiples aristas saliendo de lo coyuntural.
“Hay cuestiones estructurales que no están tratadas o que no se le da la importancia que se le debería dar, que son las condiciones y la exclusión en la que esta una parte muy grande de la población. Me parece que no es nada preventivo y que son acciones coyunturales que no digo que no puedan servir, pero el tema de la violencia y la inseguridad es muy complejo y multifactorial que debe ser encarado desde ese punto de vista”, sostuvo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.