8 abril, 2014
“El Estado le está disputando la vendetta a la gente”
Rodrigo Pomares, director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria, analizó la declaración de emergencia en seguridad de la Provincia de Buenos Aires, llevada adelante el sábado pasado por el gobernador Daniel Scioli.

Rodrigo Pomares, director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria, analizó la declaración de emergencia en seguridad de la Provincia de Buenos Aires, llevada adelante el sábado pasado por el gobernador Daniel Scioli.
En diálogo con el informativo Llevalopuesto de FM La Tribu 88.7, Rodrigo Pomares hizo un exhaustivo análisis de la declaración de emergencia en seguridad decretada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el sábado 5 de abril.
“El análisis es negativo porque lo que Scioli viene a anunciar es la profundización de la lógica de la demagogia punitiva”, comentó en primer lugar Pomares. “Para decirlo breve es seguir insistiendo en que el problema tiene que ver con la cantidad de armas, balas, chalecos, policías y cantidad de cupos penitenciarios. Esa es la demagogia, seguir diciéndole a la gente que de esa forma se van a resolver ciertos problemas relacionados con el delito”, agregó.
En relación a esta cuestión destacó que es “preocupante no solo por lo que significa en términos de discurso demagógico, de mentiras a la gente”, sino también “por los tiempos que estamos viviendo” donde hay una reacción ante supuestos delitos contra la propiedad que “terminan en ejecuciones sumarias por parte de la gente, este tipo de discursos lo único que hace es agregar más confusión al asunto”.
Ante este panorama la medida tomada por el gobierno provincial significa que “es el Estado el que le está disputando la vendetta a la gente”.
Por otra parte, el integrante de la Comisión Provincial de la Memoria explicó que la declaración de emergencia “en los términos en los que la enuncia Scioli, tiene que ver con la posibilidad de echar mano a las arcas del Estado sin tener que darle explicaciones a nadie”. Y remarcó que “ese es otro punto del análisis. Hace unos días no había plata para pagarle a los maestros y ahora hay 600 millones de pesos gracias a la declaración de la emergencia”.
Ahora bien, contrariando el discurso mediático y de ciertos sectores políticos conservadores (oficialistas y opositores) Pomares fue contundente: “Ciertamente no hay un crecimiento exponencial de ninguno de los índices o indicadores de delitos que puedan justificar la existencia de un escenario completamente distinto y de una gravedad magnifica que hable de emergencia”.
Además aclaró que considera que en el sistema democrático “no debe haber emergencias”. Porque “la emergencia ha sido el gran justificador de los momentos no democráticos”. “Ese es el problema de estos discursos, de lo que van instalando, aunque nos parezca difícil verlo”, dijo y sostuvo que “lo que van instalando las emergencias en estos términos es el Estado justificando superar los límites que hemos establecido como sociedad democrática”.
Es en este contexto donde se habla de que “la gente está harta de los delitos contra la propiedad” donde “empezamos a justificar cosas injustificables como los asesinatos de los últimos días”, agregó Pomares en relación a los linchamientos de presuntos delincuentes que fueron noticia durante las últimas semanas.
Sin dejar tema a abordar, el director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática de la Comisión Provincial por la Memoria repasó también lo que supone esta nueva medida en términos penitenciarios.
En primer lugar recordó que en la Provincia de Buenos Aires “el sistema penitenciario está colapsado hace tiempo. Supera el doble de la cantidad de cupos aceptables, si nos vamos a los estándares internacionales. Siendo un poco menos exigentes tiene una superpoblación considerable”. Y ahí “la ecuación siempre ha dado lo mismo, plaza que se vacía, plaza que se cubre”.
Por eso es que consideró que las 2000 mil nuevas plazas penitenciaras “van a ser cubiertas rápidamente. Más con este discurso que el poder político le está dando tanto al poder judicial como a la policía”.
Pomares desmintió también otra de las “verdades” repetidas hasta el hartazgo en todos los discursos mediáticos y políticos conservadores respecto al llamado “garantismo” que no aplica penas más duras contra los delincuentes. “Es complejo escuchar a algunos dirigentes hablar de que se entra por una puerta y se sale por la otra cuando en realidad la Provincia de Buenos Aires tiene una de las tasas de prisionización (sic) -es decir de la cantidad de gente que detiene y lleva a la cárcel- más grande de Latinoamérica”, dijo el funcionario haciendo alusión al dato que demuestra que más del 60% de la población carcelaria no tiene una sentencia firme o se encuentra bajo prisión preventiva.
Finalmente destacó que “una preocupación extra” sobre la declaración de emergencia es “cómo incrementa el dominio territorial y como eso repercute en el crecimiento de la arbitrariedad policial que vemos todos los días”. “Y ni hablar una cuestión de fondo que no se va a dar en esta coyuntura que es cómo se democratiza la policía”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.