7 abril, 2014
Hay un lugar que yo me sé
La ciudad peruana de Santiago de Chuco, cuna del poeta César Vallejo, fue designada como Capital de la Poesía del Perú. La propuesta fue aprobada por unanimidad por el Congreso peruano y refrendada por el presidente Ollanta Humala a principios de este mes de abril.

La ciudad peruana de Santiago de Chuco, cuna del poeta César Vallejo, fue designada como Capital de la Poesía del Perú. La propuesta fue aprobada por unanimidad por el Congreso peruano y refrendada por el presidente Ollanta Humala a principios de este mes de abril.
A pocos días de haberse cumplido el 122 aniversario del nacimiento de César Abraham Vallejo Mendoza, su ciudad natal Santiago de Chuco (región La Libertad) fue designada como “Capital de la poesía” del Perú, tanto con el fin de homenajear al poeta como con el de promover el turismo en esa región norteña.
El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, María López Córdova, quien declaró: “Esta designación no es otra cosa que un merecido homenaje a Vallejo por su gran talento literario”. La propuesta fue aprobada sin debate y por unanimidad por el Congreso peruano y, tras ser refrendada por el presidente Ollanta Humala, este 2 de abril fue publicada como ley en el diario oficial peruano.
César Vallejo, autor de poesía, teatro, novelas y ensayos, es unánimemente reconocido como el poeta mayor de Nuestramérica. El revolucionario autor de poemarios como Los heraldos negros, Trilce, Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, es considerado por el poeta y crítico literario Martin Seymour-Smith como “el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas” mientras que otro crítico, Thomas Merton, sube la apuesta y lo define como “el más grande poeta universal después de Dante”.
Más allá de las valoraciones críticas, la cuna de César Vallejo ya es formalmente la capital de la poesía del hermano país peruano. Son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos…
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.