Batalla de Ideas

6 abril, 2014

La interna derechista

Por Ulises Bosia. El PJ busca reorganizarse de manera amplia y plural para continuar en el poder en el 2015. Massa en problemas, Macri todavía peor. Un panorama de las opciones derechistas a un año y medio de las presidenciales.

Por Ulises Bosia. El PJ busca reorganizarse de manera amplia y plural para continuar en el poder en el 2015. Massa en problemas, Macri todavía peor. Un panorama de las opciones derechistas a un año y medio de las presidenciales.

 

Hace dos semanas, un fornido contingente de gobernadores del Partido Justicialista se reunió en el barrio porteño de Las Cañitas, compuesto principalmente por dirigentes oficialistas pero también opositores, como el cordobés José Manuel De la Sota. Además el santacruceño Daniel Peralta les comunicó su apoyo a la distancia mientras que en cambio el puntano Claudio Poggi no participó.

Se reunieron para acordar la normalización del PJ mediante una lista de unidad lo más amplia y heterogénea posible, en lo que fue una demostración contundente de poder político autónomo, sostenido en el fuerte anclaje territorial de los gobernadores y en el caudal de votos que concentran. La presidenta por su parte, envió al secretario legal y técnico Carlos Zannini a participar del encuentro, de manera de marcar la cancha y no perder pisada de los movimientos de los gobernadores.

Este encuentro, cuyas conclusiones se materializaron el día jueves pasado con la convocatoria al Congreso nacional partidario para el 9 de mayo, es un fuerte obstáculo para las aspiraciones presidenciales de Sergio Massa, quien rechaza las invitaciones a reintegrarse al peronismo y dar una disputa desde adentro. A mayor pluralidad del justicialismo, más apoyo lograría el candidato presidencial que surja de ese espacio, y en consecuencia, mayor será el daño que reciba el Frente Renovador.

En este sentido, se trata de un panorama que sin dudas favorece al gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien resiste todas las embestidas y aparece como la mejor opción de cambio con capacidad ganadora al interior del peronismo y del Frente para la Victoria. Ni siquiera la propia huelga docente, con sus 17 días de paro triunfantes apoyados por una enorme simpatía social, parecen haber hecho mella en el ex motonauta.

Por otro lado, la presencia del propio De la Sota, quien dijo que no estaba interesado personalmente en reintegrarse a las estructuras orgánicas del justicialismo aunque sí lo haría el peronismo cordobés, puede interpretarse también como una pequeña revancha ante el desaire del massismo, que en los últimos tiempos se mostró más cercano al dirigente radical Ramón Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba.

Massita se mueve

Ante este panorama, Massa está buscando la vuelta para capitalizar la elección que logró el año pasado y atraer nuevos apoyos. Ante la falta de apoyos políticos nacionales claros, la clave es agrandar su presencia y buscar “figurar” cuanto más pueda, aprovechando el viento a favor que lo impulsa desde los principales medios de comunicación privados.

En las últimas semanas puede contarse dentro de esta estrategia su fuerte denuncia preventiva de la reforma del Código Penal, que adscribe plenamente al discurso de la “mano dura” y la “demagogia punitiva”, distorsionando completamente el trabajo de la comisión pluripartidaria redactora pero logrando un impacto social para nada despreciable. Su lectura exculpatoria de los casos de linchamientos, en nombre de una supuesta “ausencia del Estado” también se pueden inscribir en la misma línea.

Al mismo tiempo, continuando la costumbre cipaya de la mayor parte de los presidenciables argentinos, estuvo de gira en los Estados Unidos, en busca de apoyo internacional y principalmente de posibles inversores.

Estos movimientos, profusamente instalados en los medios por su oficina de prensa, tienden a ubicar al ex intendente de Tigre claramente en el campo opositor, en lo que parece un cambio de discurso respecto del que ensayó el año pasado. En aquel momento, trataba de ubicarse en un lugar intermedio, distante tanto del kirchnerismo como de la oposición. Puede plantearse como hipótesis que ahora, ante la sólida posición de Scioli de cara al 2015 con un discurso similar aunque al interior del PJ y del Frente para la Victoria, Massa eligió correrse hacia una ubicación más claramente opositora.

En ese sentido, habrá que evaluar si lo que gana en términos de visibilidad pública se corresponderá con mayores niveles de rechazo social, que pueden crecer si la competencia con Scioli lo lleva a posiciones cada vez más desesperadas.

Macri a la sombra de Massa

Quien no logra encontrar una salida a la situación es el jefe de gobierno porteño, que hace tiempo blanqueó sus expectativas presidenciales pero no cuenta con una estructura partidaria nacional que pueda sustentar un armado político ganador.

El surgimiento de Massa el año pasado terminó por complicarle el panorama y ello dio lugar a una competencia entre ambos, ahora ya explícita, que incluyó la última semana declaraciones cruzadas a partir del tema de la inseguridad.

Con un PJ que no está dispuesto a quedar afuera del gobierno en el 2015, un radicalismo orientado a aliarse con sectores socialdemócratas y una competencia directa en su mismo espacio político, el macrismo se ve sometido a una paradoja de hierro: el único acuerdo posible por hacer es con el Frente Renovador, que a su vez es su principal enemigo. Pero si la interna al interior del PJ logra resolverse de manera inclusiva, es decir sin dejar demasiados heridos al costado del camino, al propio massismo puede presentársele la misma situación.

Naturalmente, la principal dificultad es que ni Macri ni Massa parecen dispuestos a bajarse de una candidatura presidencial, y con la ventaja que sacó el año pasado, es poco probable que el diputado renovador acceda a ir a una interna donde arriesgaría su predominio.

 

@ulibosia

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas