Nacionales

6 abril, 2014

Construir TV, el único canal sin fines de lucro

De la grilla de TV digital en CABA, el canal Construir TV es el único dentro de los sin fines de lucro. Transmite sin haber mediado ningún concurso oficial y pertenece al gremio de la UOCRA, dirigida por Gerardo Martínez. ¿De qué trata esta propuesta televisiva?

De la grilla de TV digital en CABA, el canal Construir TV es el único que se puede enmarcar dentro de los sin fines de lucro. Transmite sin haber mediado ningún concurso oficial, a través de un permiso experimental otorgado a la Fundación Uocra para la Educación de los Trabajadores, que pertenece al gremio de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dirigida por Gerardo Martínez.

 

Muchos sectores pusieron el grito en el cielo cuando se le otorgó esta licencia. Y no es algo menor destacar que Gerardo Martínez tiene un pasado oscuro: en julio de 2011 fue acusado por organismos de Derechos Humanos de haber participado como personal civil de inteligencia en el batallón 601, vinculado con la desaparición de 105 trabajadores de la construcción. En los sucesivos gobiernos peronistas, primero con Menem, luego con Duhalde y finalmente con los Kirchner, Martínez incrementó su poder y su gravitación en la dirección de la UOCRA, al punto de convertirse en el predilecto para suceder a Moyano al mando de la CGT.

Unos meses antes, en Marzo de 2011, empezó a transmitir Construir TV por la pantalla de TV Digital. No fue el único sindicalista en pedir para su gremio un canal de TV, ya que Moyano venía reclamando una señal para Camioneros desde hacía un tiempo. Pero Martínez actuó con rapidez al invertir $5 millones de pesos en comprar el Canal 4 de San Telmo para aumentar su potencia y empezar a producir con un permiso provisorio otorgado en 2005 hasta que se regulara la división del espectro con los correspondientes concursos (que aún no llegaron).

En 2010, a la vez, el Ministerio de Trabajo avaló encuadrar dentro de su gremio a todos “los trabajadores que se desempeñen en redes de acceso, distribución y transporte, ya se trate de armado, montaje, construcción, modificación, reparación, conservación o desmonte, incluyendo canalizaciones subterráneas, tendido de líneas subterráneas o aéreas, empalmes de líneas subterráneas o aéreos, instalación de abonados, consumidores o usuarios, instalación de torres y mástiles, y toda otra tarea pasible de ejecución para una red de acceso, distribución y transporte”.

Teniendo en cuenta la relación entre el ministro de Planificación, Julio De Vido, y Martínez, y que dicho ministerio es el que dirige la instalación de la Televisión Digital, no es de extrañar esta resolución que fortalece al sindicato de la UOCRA incorporando un gran número de trabajadores a sus filas.

La propuesta del canal

Construir TV tiene un alcance de 2,5 millones de hogares en Argentina, con un 70% de programación propia, un 20% proveniente de convenios con televisoras educativas locales y de América Latina y un 10% de adquisiciones de USA y Europa. Los contenidos no están pensados como difusión institucional de comunicaciones del sindicato, sino que, como su página web indica, “se propone mostrar la transformación social producida por el aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria en general”.

El canal tiene el mérito de mostrar a los trabajadores y a las trabajadoras de la construcción realizando sus tareas cotidianas, reivindicando la importancia del sector para la sociedad. Las producciones se clasifican en microprogramas (aproximadamente 1200 micros de entre 1 y 12 minutos que suman más de 150 horas de programación) y series (más 40 series integradas por más de 460 episodios de entre 13 y 26 minutos que suman más de 250 horas de programación).

Hay programas de todo tipo: famosos contando sus historias de vida a partir de las construcciones de los lugares donde vivieron, trabajadores haciendo un asado, mujeres trabajadoras, consejos para arreglar tu casa, etc. Uno de los programas más curiosos quizás sea el llamado “Sin dobles”, donde se glorifica al trabajador que a pesar de los riesgos que implica su labor, desarrolla su tarea por entender su lugar en la matriz productiva, aunque no se denuncia la explotación del sector y las precarias condiciones laborales en las que desarrollan su actividad.

El canal está dirigido por Ralph Haiek, ex Director Ejecutivo de Claxson, la más importante productora de contenidos de convergencia. Fue uno de los creadores de Much Music Latinoamérica, donde trabajó con Cohn y Duprat (los directores de DIGO TV). Su otra directora ejecutiva es Alejandra Marano quien trabajó con Haiek también en Claxson y que se dedica fundamentalmente a la colocación de las producciones de Construir TV en el exterior. Existe un acuerdo firmado ya con Inter Medya de Turquía para la representación comercial de Construir TV y sus producciones en Europa del Este, China y los Balcanes. The Yellow Table, el último producto vendido en enero de este año, propone un espacio multiuso en el cual los chicos construyen objetos junto al conductor de la serie.

Su propuesta a nivel estético es intachable, con hermosos planos detalle y embellecimiento de la industria de la construcción. A su vez, la forma de interpelar a los televidentes como trabajadores que ven representadas sus tareas cotidianas en la pantalla es algo sumamente innovador en la pantalla de la televisión que supimos conseguir hasta ahora. Esto no borra el pasado nefasto de Martinez, ni exculpa al Estado de no estar cumpliendo con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero sí nos permite ver otra propuesta televisiva entretenida e interesante en la pantalla de TV.

 

Alejandra Soifer – @soifereta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas