Educación y Ciencia

4 abril, 2014

El zorro metió la pata

A apenas diez días de su designación como CEO de Mozilla, desarrolladora del popular navegador Firefox, Brendan Eich presentó su renuncia al fortalecerse la campaña en su contra por haber aportado dinero a una entidad que se oponía a las leyes de matrimonio igualitario en California.

A apenas diez días de su designación como CEO de Mozilla, desarrolladora del popular navegador Firefox, Brendan Eich presentó su renuncia al fortalecerse la campaña en su contra por haber aportado dinero a una entidad que se oponía a las leyes de matrimonio igualitario en California.

 

Brendan Eich, uno de los fundadores de Mozilla, la organización que entre otros productos desarrolla el navegador de código abierto Firefox, se vio obligado a presentar la renuncia al cargo de CEO de la compañía para el que había sido designado hace apenas diez días. El detonante fue la agudización del boicot contra Mozilla impulsado por la comunidad gay de los Estados Unidos y por organizaciones por la igualdad de derechos en repudio a la designación de Eich.

El hoy renunciado CEO, que además de ser uno de los cofundadores de Mozilla fue el creador del lenguaje de programación Javascript, había quedado preso del escándalo cuando en 2012 se supo de su aporte monetario a una entidad que impulsaba la famosa Proposición 8, que enmendaba la constitución del estado de California para prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo. Si bien la polémica y discriminatoria enmienda fue anulada en junio de 2013, la comunidad gay nunca le perdonó a Eich su clara toma de posición en contra de la igualdad de derechos.

Aunque luego de su designación, el pasado 24 de marzo, el cuestionado CEO intentó aminorar el impacto de los cuestionamientos planteando que su objetivo “será continuar la inclusión de la comunidad dentro de la cultura de Mozilla” y que sus “creencias personales no deberían interferir con ello”, queda claro que los paños fríos no dieron demasiado resultado.

Las críticas a la designación de Eich incluso provenían de la misma empresa desarrolladora y a pocos días de su nombramiento tres altos miembros del directorio de Mozilla (incluídos dos ex CEO) presentaron sus renuncias. También varios empleados manifestaron su disconformidad pidiendo la renuncia de Eich desde sus cuentas de Twitter.

Pero el golpe de gracia lo recibió el miércoles 2 de abril, cuando el boicot lanzado contra la empresa cobró más fuerza con la decisión de OKCupid (un popular sitio de citas) de “proponer” a sus usuarios que utilicen otro navegador en vez del Firefox de Mozilla.

Luego de la renuncia de Eich la fundación, que presume de una “cultura organizacional que refleja la diversidad y la inclusión”, emitió un comunicado que rezaba: “Mozilla se enorgullece de venir sosteniendo un estándar diferente y la semana pasada no estuvimos a la altura. Sabemos por qué la gente está herida y enojada, y tienen razón: es porque no nos hemos mantenido fieles a nosotros mismos”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas