2 abril, 2014
Fuerte terremoto en Chile
La noche del martes un sismo de 8,3 grados de magnitud en la escala de Richter golpeó el norte de Chile. Hasta el momento se contabilizaron 6 personas muertas y hay al menos 900 mil evacuados.

La noche del martes un sismo de 8,3 grados de magnitud en la escala de Richter golpeó el norte de Chile. Hasta el momento se contabilizaron 6 personas muertas y hay al menos 900 mil evacuados.
El terremoto se registró a las 20.46 horas de este martes y el epicentro fue en el mar, a 85 km al suroeste de Cuya, 115 kilómetros al sur de Arica y 1.900 kilómetros al norte de Santiago, con una profundidad de 44 kilómetros.
Ante la situación, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile dictó un alerta de tsunami que abarcó toda la costa desde Chile hasta Ecuador. Aunque finalmente, y con el correr de las horas, se retiró la alerta.
Por su parte, la presidenta chilena Michelle Bachelet decretó “Zona de Catástrofe” las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. Esto significa que las Fuerzas Armadas asumen el mando en esas regiones, controlando la entrada y salida de la zona y el tránsito en ella.
El director la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ricardo Toro, aseguró que «todo va a volver a la normalidad» con la excepción de las clases, suspendidas en gran parte del país. El funcionario detalló que los hospitales y aeropuertos ya están operativos en todo Chile y que el servicio de electricidad está repuesto en un 50% en Arica e Iquique, las ciudades más afectadas por el sismo.
Luego del terremoto se pudo constatar hasta el momento el fallecimiento de 6 personas y se han evacuado otras 900 mil a lo largo de 3000 kilómetros de costa. Principalmente ante la advertencia de un posible tsunami, cuestión que ya fue descartada por las autoridades chilenas.
En Chile aun está latente el recuerdo del terremoto sucedido el 27 de febrero de 2010, que devastó la zona central del país y causó 523 muertos, 22 desaparecidos y miles de damnificados, que perdieron sus viviendas por el agua que inundó la zona costera. En aquella oportunidad los daños finales en infraestructura se estimaron en 30.000 millones de dólares.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.