1 abril, 2014
Después de los docentes, los profesionales de la salud
Tapado por el conflicto docente, en la Provincia de Buenos Aires hubo y hay conflicto entre el gobierno y los profesionales de la salud por la negociación paritaria. Con paros escalonados desde enero, esta semana cumplirán una segunda huelga de 72 horas.

Tapado por el conflicto docente, en la Provincia de Buenos Aires hubo y hay conflicto entre el gobierno y los profesionales de la salud por la negociación paritaria. Con paros escalonados desde enero, esta semana cumplirán una segunda huelga de 72 horas.
En marzo el gobierno provincial realizó una oferta a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP). La propuesta consistía en un aumento de 29.5% a percibir en dos tramos, marzo y agosto respectivamente.
En detalle, el planteo fue crear una nueva bonificación remunerativa ligada al régimen horario y aumentar la bonificación por escala creciente que ya existía, sin modificar el básico. Esto significaría que para un ingresante de planta de 36 horas el aumento sería de 29,5% al mes de agosto aproximadamente, mientras que para el de guardia de día de semana seria del 24,2%.
La CICOP rechazó esta propuesta ya que reclama un aumento sobre el básico es un solo pago; incremento de bonificaciones de planta, guardia y funciones; aumento del fondo de reemplazos de guardia; aumento de los valores de reemplazo de guardia a $2.500 y $3.000 para semana y fin de semana respectivamente; una propuesta para los residentes con salario inicial en mano de $10.000, al igual que a los ingresantes; y que los jefes de residencia pasen a formar parte del reglamento de descanso posguardia.
En diálogo con Radio Sur FM 88.3, Viviana García, presidenta de CICOP, detalló la situación. “Desde mediados de enero en adelante comenzamos con paros de 24 horas, después de 48 y estas son las primeras dos semanas de 72 horas”, comentó refiriéndose a como fueron escalonando las protestas.
A su vez detalló que la CICOP forma parte “de la paritaria general del Estado pero en minoría”. Y que participaron de las reuniones en las que negociaron los estatales pero el aumento “lo rechazamos porque era más que insuficiente”.
“Hace 10 días tuvimos la primera convocatoria paritaria sectorial donde la propuesta salarial del gobierno fue bajada a todas las asambleas, las asambleas decidieron y el congreso general de delegados decidió por unanimidad rechazarla”, explicó. Al mismo tiempo “ahí se votó este plan de medidas de fuerza de dos semanas de paros de 72 horas”.
García se mostró indignada por la propuesta de este año y remarcó que es “una cosa irrisoria” ya que “por primera vez desde que estamos en negociaciones paritarias ofrecieron un aumento salarial donde los profesionales de guardia ganan menos que los profesionales de planta. Eso es ridículo porque expulsa todavía más a cualquier profesional que quiera seguir haciendo carrera en el sistema público de la Provincia de Buenos Aires”. En ese sentido agregó: “Parecía una oferta de castigo a aquel que está 24 horas en la guardia sosteniendo todo a pesar de las pésimas condiciones de trabajo en las que estamos y siendo la cara visible de toda esa situación”.
También dio cuenta del rechazo a los aumentos que no se suman al sueldo básico. “No podíamos aceptar sumas que son bonificaciones y no hay aumento al básico. Además era en dos cuotas sin tener en cuenta las variables por inflación”, dijo.
Finalmente, consultada sobre la posibilidad de un paro por tiempo indeterminado como fue el de los docentes bonaerenses, la titular de la CICOP dijo: “Estamos en negociación, estamos discutiendo, estamos hablando y en el caso nuestro esas decisiones son totalmente democráticas y participativas. Nosotros hacemos y respetamos lo que dicen nuestras asambleas de base. Eso no ha surgido pero no decimos que no vaya a pasar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.