31 marzo, 2014
Se realizaron elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de Rosario
Los días 25, 26 y 27 de marzo en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se realizaron las elecciones estudiantiles donde se eligieron las conducciones de los doce Centros de Estudiantes y los consejeros directivos estudiantiles en todas las facultades.

Los días 25, 26 y 27 de marzo en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se realizaron las elecciones estudiantiles donde se eligieron las conducciones de los doce Centros de Estudiantes y los consejeros directivos estudiantiles en todas las facultades. El único cambio de conducción en los centros se dio en Humanidades, aunque todos los ojos estuvieron puestos en Ciencia Política.
En la Facultad de Humanidades y Artes, la Franja Morada (UCR) se impuso por solo 15 votos al frente “20 de Diciembre” (el grito – FPDS CN, ALDE – CEPA y MST) que conducía el gremio desde hacía tres años. Sin embargo, el centro de la disputa y el escenario más candente se vivió en el Centro de Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales donde la agrupación radical apuntó todos los cañones y no le alcanzó: el Centro de Estudiantes fue retenido por el frente de izquierda “Rodolfo Walsh” (Santiago Pampillón – FPDS CN, ALDE – CEPA y Tupac), que renueva por sexta vez la conducción.
Las elecciones estudiantiles se dieron en la antesala de cara a la renovación de autoridades que se darán en el próximo año y en la que los distintos sectores que dirigen la universidad (partidos radical, socialista y el kirchnerismo) buscan posicionarse para aumentar sus cuotas de poder. Esta disputa tuvo su expresión en el avance que estos sectores buscaron dar en aquellas facultades cuyos centros de estudiantes están conducidos por la izquierda. Este intento de avanzada se vio reflejado en denuncias sobre anomalías sobre la confección de los padrones electorales en dos de las facultades de gestión de la alianza radical-kirchnerista: Ciencia Política y Humanidades y Artes.
Los días de elecciones transcurrieron en un marco de normalidad a pesar de lo reñido de varios resultados. En la Facultad de Humanidades y Artes, donde la agrupación Franja Morada tuvo un marcado apoyo del decanato de esa facultad y de donde proviene el actual rector, ganó el centro por 15 votos frente el Frente 20 de diciembre que se vio perjudicado por el aumento de votos en la urna de la Escuela de Música (donde el Frente había realizado denuncias de irregularidades sobre el padrón) y la dispersión de los votos del espacio político de la izquierda.
Similar escenario, pero distinto resultado tuvo la disputa en la facultad de Ciencia Política. El sector del radicalismo de esa facultad, aspira con gran audacia política, a gobernar la universidad con el actual decano como candidato a rector y a posicionarse de cara a la disputa en las elecciones municipales y provinciales del año próximo. El avance sobre el centro de estudiantes que resiste esta política es un paso fundamental para este sector. Sin embargo, no pudo dar el paso de ganar las elecciones de centro de estudiantes que el año pasado había perdido por sólo dos votos.
Por otra parte, la Franja Morada retuvo frente al MNR (uno de los brazos estudiantiles del Partido Socialista) los centros de estudiantes de Ciencias Bioquímicas y Ciencias Económicas por menos de 100 votos. El sector del socialismo, formado por agrupaciones que responden al binnerismo, retuvo los centros de estudiantes de Arquitectura y Derecho. La izquierda en sus distintas variantes retuvo los centros de estudiantes de Psicología, Ingeniería y Ciencias Médicas.
Con estos resultados se mantuvo el escenario de paridad que viene sosteniendo la UNR donde la izquierda, el Partido Socialista y la alianza radical-kirchnerista representan tres grandes bloques que se disputan la conducción de la mayoría de los centros de estudiantes y de la Federación Universitaria de Rosario (FUR). Los aliados que pueda sumar cada bloque determinará finalmente quién sumará más delegados en el congreso de la FUR y se quedará finalmente con su conducción.
*Fotografía Lu Harreguy, Cooperativa de Comunicación La Brújula
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.