26 marzo, 2014
UTPBA: discusión paritaria y elecciones postergadas
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), está por entrar en una nueva negociación paritaria. Sin embargo, dicha discusión salarial se encuentra atravesada por el conflicto electoral entre la actual conducción, la lista Celeste y Blanca, y la lista opositora surgida el año pasado y al calor del conflicto electoral, la Multicolor. Desde Notas dialogamos con Patricio Klimezuk, integrante de la lista Multicolor sobre este conflicto.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), está por entrar en una nueva negociación paritaria. Sin embargo, dicha discusión salarial se encuentra atravesada por el conflicto electoral entre la actual conducción, la lista Celeste y Blanca, y la lista opositora surgida el año pasado y al calor del conflicto electoral, la Multicolor. Desde Notas dialogamos con Patricio Klimezuk, integrante de la lista Multicolor sobre este conflicto.
La UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) está cerca de iniciar la negociación paritaria que definirá entre otras cosas el aumento salarial vigente para los comunicadores y trabajadores de prensa, sin embargo el contexto bajo el cual se desarrollará próximamente la paritaria dista de ser normal.
El año 2013 finalizó con la imposibilidad de realizar las elecciones del gremio, donde la conducción actual del mismo (Lista Celeste y Blanca), fue recurridamente impugnada ante la Justicia por fallos e irregularidades. Este proceso de lucha contra la actual conducción del gremio, fue llevado adelante por una serie de delegados constituidos en las diferentes redacciones de los medios de prensa, el Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) y otras agrupaciones gremiales. Como corolario de esta lucha se constituyó una lista de unidad, la Lista Multicolor, para enfrentar en las urnas a la Celeste y Blanca
2013, año de organización y discusión paritaria
El año 2013 se iniciará para los trabajadores de prensa con la firma de la primera paritaria escrita después de 37 años, y finalizará con la conformación de la lista de unidad Multicolor para enfrentar a la Celeste y Blanca, cuya legitimidad venía siendo cuestionada desde hace varios años.
La UTPBA, surgida en septiembre de 1986, y con un alcance geográfico que se extiende a la Capital Federal y el conurbano bonaerense, vio durante los años 90’ como se producía una masiva desafiliación del sindicato por el proceder de la conducción Celeste y Blanca, que alejaba a los trabajadores y trabajadoras de prensa de su gremio. La escasa participación y apoyo en los conflictos, la conformación de padrones truchos para ganar elecciones, fueron algunas de las prácticas que provocaron esta situación. Llegado el año 2013 y como corolario de la firma de la paritaria se logró constituir un polo de oposición a la muy cuestionada conducción gremial.
Corrían los días 26 y 27 de septiembre del año pasado, como los elegidos para una nueva elección de la conducción del sindicato. Ante la sospecha de la presencia nuevamente de padrones truchos, los integrantes de la lista Multicolor decidieron impugnar en la justicia las elecciones, y exigir una revisión exhaustiva de los integrantes del padrón electoral. El Ministerio de Trabajo a pesar de las denuncias convalidó las elecciones, aunque finalmente debió plegarse a la decisión judicial de suspenderlas.
Llegado fin de año, y bajo la exigencia judicial de entregar el padrón por parte de la lista Celeste y Blanca a la Multicolor, el conjunto de agrupaciones independientes que componen la lista opositora se dio la tarea durante todo el verano de realizar un arduo proceso de revisión del mismo.
Como señala Patricio Klimezuk, delegado de Télam, al portal de noticias Notas- Periodismo popular, de un padrón compuesto por alrededor de 4900 trabajadores, al analizarse cada afiliado, se encontraron con: “2525 personas que no trabajaban en la actividad periodística, o no aportaban al sindicato desde hace 15 años ni tampoco eran autónomos que trabajaban como colaboradores, o eran autónomos pero no había ninguna certificación de que aportaran al sindicato de prensa”, lo cual violaba el propio estatuto de la UTPBA.
Finalmente en la presentación judicial se impugnaron el 51% de los afiliados con los que la conducción sostenía que el sindicato contaba. Sin embargo, mas allá de la presentación judicial, “para que se lleve a cabo un proceso electoral limpio y democrático que es lo que nosotros estamos pidiendo, el Ministerio de Trabajo debería analizar las impugnaciones que presentamos”, indicó Klimezuk.
Lo ocurrido fue totalmente opuesto a lo que expresa el delegado de Télam, ya que mientras la justicia decidía suspender nuevamente las elecciones, ahora pautadas para el 6 y 7 de marzo, “el Ministerio de Trabajo emitía un dictamen diciendo que, en medio de un proceso electoral no era momento para analizar las impugnaciones que había presentado la lista Multicolor”, sostiene Klimezuk.
Finalmente y en las puertas de la negociación paritaria, donde se discutirá el convenio colectivo de trabajo que fue actualizado el año pasado en cuanto al índice salarial (tanto de revistas, como de diarios y de radios), el Ministerio de Trabajo prorrogó para dentro de 90 días las elecciones del gremio.
Para Patricio Klimezuk, el desarrollo de la paritaria es un momento muy importante para la lista Multicolor ya que “la conducción de la UTPBA no tiene prácticamente ningún delegado que responda a nivel de delegados de base. Por ende los que vamos a tener que responder ante nuestros compañeros somos nosotros y este paréntesis de 90 días permite llevar adelante la negociación”.
Desde la lista Multicolor, esperan que en el desarrollo de la negociación salarial próxima a iniciarse, tanto la conducción como la oposición tengan “la madurez suficiente para dejar a un lado el proceso electoral y enfrentar juntos lo que es verdaderamente importante para los trabajadores que es la recomposición salarial”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.