26 marzo, 2014
En toda Crimea ondea la bandera rusa
Este miércoles 26 de marzo los militares ucranianos que quedaban en la península de Crimea han empezado a abandonarla. Entre lunes y martes, los pocos navíos y unidades militares que seguían respondiendo a Kiev fueron tomados por los rusos que ahora controlan definitivamente la región.

Este miércoles 26 de marzo los militares ucranianos que quedaban en la península de Crimea han empezado a abandonarla. Entre lunes y martes, los pocos navíos y unidades militares que seguían respondiendo a Kiev fueron tomados por los rusos que ahora controlan definitivamente la región.
El viernes 21 de marzo el presidente ruso, Vladimir Putin, oficializó la incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol a la Federación Rusa. Para entonces ya varias unidades militares que respondían al gobierno ucraniano se habían pasado al lado ruso mientras que quienes se resistían eran asaltados por las autodefensas crimeanas.
Entre el lunes y el martes de esta semana este proceso se terminó de concretar. El ex ministro ucraniano de Defensa, Ígor Teniuj, había intentado negociar que los cuatro mil soldados ucranianos que deseaban seguir al servicio de Ucrania (de un total de casi 19 mil) se retirarán de Crimea con todo su equipo. Ante el fracaso de esta gestión, sumada a los hechos anteriores, renunció a su cargo el día martes.
Por su parte el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerásimov señaló que “al 26 de marzo, las banderas de la Federación de Rusia han sido izadas en los 193 destacamentos militares y sedes administrativas de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Crimea”. El militar ruso también explicó que «en virtud de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Rusia y la cartera ucraniana, los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania y miembros de sus familias saldrán de Crimea en transporte ferroviario» desde este miércoles.
El presidente Putin, a su vez, ordenó el pasado 23 de marzo que para el día 29 de este mes se concluya con el proceso de creación de las instituciones ejecutivas y administrativas territoriales rusas en Crimea y la ciudad de Sebastópol. Así se terminará el proceso administrativo de incorporación de la península y la ciudad portuaria a la Federación Rusa.
Desde la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear celebrada en La Haya, Holanda, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuestionó nuevamente al gobierno ruso pero tibiamente, mostrando el peso que tiene Moscú en la geopolítica mundial. «Rusia es un poder regional que amenaza a sus vecinos. No es un enemigo de Estados Unidos. Cuando tienes autoridad con tus vecinos, no hace falta invadirlos», dijo.
En el mismo sentido agregó: “Putin hizo una mala elección, pero él es el presidente de Rusia y toma sus decisiones” y reiteró que “si Rusia avanza, habrá más sanciones en áreas como las finanzas, el comercio o la energía”.
Finalmente, el mandatario estadounidense volvió a remarcar el apoyo de su país al nuevo gobierno ucraniano y agregó que el país necesita la asistencia macro financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), al que urgió a que la conceda «rápido».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.