23 marzo, 2014
«Somos adictos a la letra impresa»
Hablamos con Sebastián Culp y Lucila Yañez, algunos de los irresponsables intelectuales de la revista cuatrimestral Bigote Falso, que presentó su primer vástago al mundo en octubre de 2013.

Hablamos con Sebastián Culp y Lucila Yañez, algunos de los irresponsables intelectuales de la revista cuatrimestral Bigote Falso, que presentó su primer vástago al mundo en octubre de 2013. Luego de un difícil proceso de citas secretas a horarios estrambóticos y en esquinas desconocidas, así como de un escalofriante descenso al bunker bigotudo (vaya a saber por qué andurriales, porque los últimos kilómetros los recorrimos con los ojos vendados), un abnegado equipo periodístico de Notas pudo concretar la siguiente entrevista.
– ¿Por qué Bigote Falso? ¿Quiénes hacen BF?
– Consideramos que los bigotes son cosa seria, referirnos a un bigote de fantasía hace que todo sea un poco más ridículo.
Los autores materiales e intelectuales de Bigote Falso somos: un par de novios, una hermana, una amiga diseñadora y montones de colaboradores que nos envían su maravilloso material
– ¿Cómo fue el proceso de evolución del blog al papel? ¿Por qué jugarse a editar una revista en papel en pleno siglo XXI? ¿Cómo lo financiaron?
– BF nació como un simple blog, un blog para divertirse. Más que un colectivo era una camioneta combi medio abollada y sin papeles, pero que nos llevaba y nos traía. Oh, cuántos recuerdos.
Un día en el programa de radio Hagamos un trato, donde hacíamos una muy respetable columna de humor, conocimos a Pía de Ideame que nos incitó a que hagamos algo con ellos. Corte A: estábamos acodados en un bar -cerveza de por medio- elucubrando un proyecto. ¡Una revista!, le gritamos al mozo que nos miró con cara de pocos amigos. Así es como nos embarcamos en esa aventura llamada crowdfunding. Gracias a muchos colaboradores, 38 para ser exactos, la revista llegó a buen puerto, alcanzó la suma inicial e incluso la superó por varios cuerpos de distancia: 108%. Toda una alegría sin igual.
– ¿Qué fue lo que más les gustó del primer número?
– Nos provocan mucha simpatía las entrevistas a Alberto Laiseca, Tiene Carita e Ignacio Masllorens. De todos modos, al tener el placer de elegir lo que publicamos, estamos en condiciones de afirmar que todo lo que está en la revista es de nuestro absoluto agrado. Sí, estamos siendo condescendientes. Pero en este caso, amigo mío, es verdad.
– ¿Cómo anduvo la difusión?
– Uf, la difusión es lo que más nos cuesta. Es un auténtico trabajo de hormiga -lejos de trasladar ramitas de un lado a otro- optamos por cargar a diario en nuestras mochilas ejemplares de la revista… Es que uno nunca sabe cuándo será momento de mostrarla.
Hoy día estamos en varias librerías de Capital y de Zona Norte. También vamos a cuanto festival de cine o feria de libros, historietas y revistas haya.
Una distribuidora independiente nos da una mano con los kioscos de revistas. Un sueño cumplido. Ver tu pequeño crío ahí, colgado entre la Gente y la Barcelona.
Y por otro lado, la revoleamos por el aire en radios y medios gráficos que nos gustan.
– ¿Alguna anécdota del proceso de selección de contenidos y de armado del número debut?
– Cuando estábamos a segundos de mandarla a imprenta se nos ocurrió gastar un dineral en hacer una copia en un ciber. Fueron los billetes mejor invertidos, al verla nos llevamos la sorpresa de que los textos tenían una letra tan pequeña que hacía que la revista luciera como el prospecto de un remedio cualquiera.
– ¿Qué vuelta tuvieron de los lectores?
– Algunos coincidieron en que la revista les recuerda a los fanzines de los 90, otros mencionaron que la creían más grande, varios se sorprendieron por su pintoresca impresión y muchos otros lectores confesaron que quieren pasar a ser colaboradores.
– ¿Qué preparan para el próximo? ¿Para cuándo?
– Nos hace mucha ilusión poder agregarle algunas páginas. La idea es que salga durante mayo o junio, pero la realidad es que esto depende de nuestro ingenio para terminar de reunir el dinero que necesitamos para concretarla. Aunque, claro, no descartamos la posibilidad de que algún filántropo bonachón que esté leyendo esto decida a escribirnos y nos comunique su deseo irrefrenable de financiar el próximo número de la revistilla.
– ¿Algún personaje que quisieran para alguna próxima tapa? ¿Por qué?
– Bajo ningún concepto podemos revelarlo; si lo hiciéramos, créannos, nos veríamos en la drástica obligación de matarlos.
(Ante semejante declaración, decidimos no insistir sobre el particular, visto que estábamos bajo el dominio absoluto de gente con bigotes amenazadores, incluídas las féminas del staff, en un sótano desconocido y completamente semidesnudos -© Podetti-, supuesto requisito de seguridad cuya lógica jamás alcanzamos a comprender plenamente. Así que pasamos a temas menos comprometidos.)
– ¿Ídolos del staff?
– Aunque nos ignore, idolatramos a Pepe Monje. Cualquiera que haya leído el libro Obsesiones de bolsillo sabe a qué nos referimos.
– ¿Qué música se escucha mientras hacen BF?
– Somos muy fanáticos de música de películas. Además, nos deleitamos con Babasónicos, Pedro Fértil, Los Visitantes, Muerde Severino, Vangelis y fundamentalmente lambada, mucha lambada.
– Sabemos que el año pasado también BF debutó como editorial. ¿Qué publicaron y por qué? ¿Cuáles son los próximos proyectos editoriales?
– Sí, otra de las patas de esta combi de delirantes es la editorial. Somos adictos a la letra impresa y hacemos gala de nuestro fetiche por los libros físicos. En noviembre de 2013 editamos El Plan del General Yerba Buena, de Hernán Granovsky, novela que vaticina el desenlace del Mundial Brasil 2014 y narra un conflicto bélico posterior. Pero no contamos más. Tienen que leerlo, en lo posible, antes del Mundial.
Ahora mismo, ya, dos nuevos libros entraron a imprenta: Jumper, un libro de cuentos de Alejandrina Bujalis; y Periodismo pop, una recopilación de las mejores notas de cine y cultura pop del periodista Hernán Panessi.
En el transcurso del año tenemos ganas de editar dos más. Uno de textos ácidos extraídos de un blog y otro de historietas. Los nombres te los debemos, pero cuando se confirmen te avisamos y nos hacen otra nota.
– ¿Qué sueñan, a qué aspiran?
– Tenemos dos sueños en la vida:
El primero es jugar el mundial de revistas.
Y el segundo es salir campeón.
http://www.bigotefalso.com.ar/
https://www.facebook.com/BigoteFalso
@Bigote_Falso
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.