4 diciembre, 2015
Las elecciones en AFA: los votos pegados y el «empate»
Lo que pasó en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) debe ser el papelón televisado más grande de la historia. Que el recuento de los votos dé un voto más de la cantidad de asambleístas frente a millones de televidentes es el fiel reflejo de que cuando las cosas se hacen mal por mucho tiempo, no pueden salir bien enseguida.

Lo que pasó en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) debe ser el papelón televisado más grande de la historia. Que el recuento de los votos dé un voto más de la cantidad de asambleístas frente a millones de televidentes es el fiel reflejo de que cuando las cosas se hacen mal por mucho tiempo, no pueden salir bien enseguida.
Esta AFA dirigida por Luis Segura llegó a las elecciones como hija directa del grondonismo: aprietes, desprolijidad e imposiciones. Antes de la votación, dos asambleístas apretados; durante, el recuento que dio un voto de más; y al final, la idea de armar una lista de unidad que cayó del segurísmo para salvar esta macana.
Hubo tres asambleístas que se tornaron protagonistas mientras transcurría la votación. El primero fue el presidente de Central Ballester, Marcelo Pereira, que fue apretado por su voto a Tinelli. “Te vamos a cortar”, le dijeron a Pereira.
El segundo, el presidente de Excursionistas, Ángel Lozano, que amenazó con renunciar a la tarde cuando aparecieron pintadas con el lema “Ángel traidor y ladrón”. Tinelli lo convenció para votar y fue a la elección. Pero después de sufragar se fue, lo cual complicó la situación.
Y en tercer lugar el presidente de Crucero del Norte, Julio Koropeski, que luego de votar se fue para no perder su vuelo y dejó la votación sin poder realizarse otra vez.
En la votación no hubo mayores problemas. Los inconvenientes llegaron en el recuento, cuando unos votos pegados dieron un empate en 38, habiendo 75 asambleístas. Cuando Segura se preparaba para desempatar, le avisaron que se tenía que volver a votar. Daniel Angelici, presidente de Boca, pidió votar a mano alzada y Leito, presidente de Atlético Tucumán, se negó y habló de apegarse al reglamento.
En todo este embrollo, la sensatez llegó de la mano del pedido de cuarto intermedio. Segura afirmó que un resultado así “es un empate” y que habría que llamar a la unidad. Marcelo Tinelli dijo no estar pensando en esa posibilidad. Ambos se mostraron juntos frente a este papelón que los hermana.
Del lado de Segura buscaron salvarse y acusaron un empate que no está en la realidad: la igualdad se dio a partir de unos votos pegados. No hay empate que salve esta mancha, la de hacer una elección trasparente, que ambos candidatos pregonaron en campaña.
Tinelli en cambio se mostró dolido y enojado por este hecho, y se alejó de la idea de unidad. De lo que no se puede alejar el vicepresidente de San Lorenzo es de que él también es parte de esta gestión, que viene del segurismo y que hoy mostró otra vez la cara del patetismo.
Ya trasciende el nombre de Armando Perez, presidente de Belgrano que fue gerenciador del club. El cordobés es bien visto por Mauricio Macri para comandar la AFA y será la carta que juegue el electo presidente después de lo del jueves.
“Votemos a mano alzada, en el fútbol somos gente de bien” pidió Angelici, quien se sacó una foto sonriendo con Tinelli después de defenestrarlo en la campaña y tratarlo de traidor. En tiempos de traidores y campañas con slogans pero sin ideas, el predio de AFA fue escenario de la política argentina, con el fútbol en el medio y los traicionados en frente de los micrófonos.
Federico Cavalli – @willycavalli
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.