Recta final con el FMI: el Gobierno en busca de apoyos para un acuerdo sin futuro

Hace tiempo que opera en la patagonia un frente empresarial, político y mediático para impedir el acceso de los mapuches a sus tierras ancestrales. ¿Cómo trabaja este entramado que hace uso de la violencia estatal y paraestatal para liberar territorios de resistencias y obstáculos para sus negocios?
Este lunes se realizó una acción global en redes sociales. En Argentina fue impulsada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) junto a otros gremios.
La Cámara Federal de Mar del Plata desestimó el pedido de la defensa del expresidente en el marco de la investigación por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.
El presidente decretará la cuarta extensión de la normativa que prohíbe los desalojos. A 15 años de su aprobación, todavía faltan relevar más de la mitad de las comunidades indígenas existentes.
La sensación térmica tras los resultados parecen dar cierto respiro al gobierno que zafó del peor escenario. Se configura un panorama que reafirma la polarización, con descontentos que se canalizan por izquierda y derecha, y con la incertidumbre como regla en tiempos de empates hegemónicos.
La izquierda alcanzó casi 1.3 millones de votos y se consolidó como tercera fuerza nacional, sumando cuatro bancas en la Cámara de Diputados. Obtuvieron los mejores resultados desde su conformación como Frente.