Frenan las pruebas de la vacuna Oxford contra el Covid-19

En la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país y con los mejores indicadores sociosanitarios, quienes trabajamos en efectores de salud estamos hacinados. En Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs), consultorios externos y otros ámbitos de hospitales el espacio es insuficiente. La desidia del gobierno porteño sigue igual a pesar de la pandemia.
Arnaldo Dubín, referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, aseguró que tienen la sensación de estar “perdiendo la batalla”, y apuntó contra la flexibilización del aislamiento.
Mediante una carta abierta la institución de la Universidad de Buenos Aires afirmó que estamos en el peor momento de la pandemia. Los profesionales observan con preocupación el relajamiento de las normas de distanciamiento y piden mayor rapidez para buscar casos.
Advirtió la presidenta de la entidad y remarcó que el personal del área “son cada vez menos” y la dificultad que implica cubrir los lugares de quienes deben aislarse por los contagios de coronavirus.
El viernes que pasó se anunció la prórroga del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio con algunas novedades. La más relevante y que mayor discusión genera es la apertura de bares y restaurantes al aire libre. Creo que vale la pena enunciar algunas reflexiones acaloradas.
Así lo advirtió el director del organismo y aseguró que para dominar al virus hay que “evitar los eventos que expanden el contagio del virus, reducir las muertes, tener responsabilidad y encontrar casos, testear, aislar, rastrear y poner en cuarentena”.