Triunfo popular en Chubut: derogación de la ley minera y llamado a un plebiscito

Un día después de la aprobación de la zonificación en la Legislatura de Chubut y horas más tarde de su promulgación en manos del gobernador Mariano Arcioni, la ciudadanía se mantiene en estado de alerta y resiste la represión.
Sin consenso social y con mayoría de votos del FdT, la legislatura provincial aprobó la minería extractiva y contaminante. Posteriormente el gobierno ordenó una represión contra el pueblo que se manifestaba en las calles contra la medida.
A pesar del rechazo social, que juntó 30 mil firmas por una nueva Iniciativa Popular, el gobierno de Arcioni le abrió el camino a la minería extractiva.
Por falta de mantenimiento, la ruptura de un ducto de una empresa cuyo principal accionista es YPF provocó el mayor derrame de petróleo de la última década. Las consecuencias de un modelo de desarrollo que apunta a profundizar sus pasivos socioambientales y ecosistémicos para pagar una deuda fraudulenta.
Ante el agotamiento de las medidas judiciales para evitar que cien familias se queden en la calle, vecinos y vecinas de la vivienda recuperada le pidieron al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación la apertura de una audiencia para lograr un acuerdo.
Diversos Lof mapuche/tehuelches de la zona andina de la provincia denunciaron el ingreso de proyectos extractivos, sin consulta previa, a sus territorios comunitarios. El peligro de la destrucción de comunidades y sus fuentes de vida como el agua.