Ambiente y Hábitat

29 diciembre, 2021

Emergencia nacional por los incendios forestales

Continúan los focos activos en la Patagonia y en el Delta del Paraná, entre otras localidades. En Neuquén, dos brigadistas fallecieron ante la caída de un helicóptero que intentaba combatir el fuego.

Las sequías y las altas temperaturas en todo el territorio nacional incrementa la situación crítica de las provincias que registran focos activos de incendios. Según el último reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), continúa el avance del fuego en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Fe, Formosa, Misiones y Santa Cruz. 

Ante esta situación, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declararon la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un año. En el 2021, se estima que hubo 300 mil hectáreas afectadas por el fuego.

En el caso de la Patagonia, los incendios permanecen activos desde hace una semana, y se calculan más de 4000 hectáreas de bosques nativos arrasados. Este miércoles, dos brigadistas que intentaban controlar el foco de Aluminé, en la provincia de Neuquén, fallecieron luego de que cayera el helicóptero en el que viajaban para controlar las llamas de manera aérea. Además de esa aeronave, otras cuatro habían llegado hasta la zona para combatir los incendios. 

No obstante, los lugareños de las zonas afectadas denuncian que los recursos no son suficientes y exigen respuestas al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y a las autoridades locales. Desde Río Negro, este domingo, vecinos de la zona denunciaron la falta de medios aéreos para frenar el fuego que amenaza las viviendas en el paraje Villegas. Vecinos y colaboradores venidos de Bariloche realizaron tres cortafuegos para intentar frenar el posible avance del incendio. 

Por otra parte, desde el pasado jueves se registran focos de incendio simultáneos en el Delta del Paraná, en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, a unos 11 kilómetros al este de Rosario. Las autoridades locales alertaron que podrían continuar los incendios durante la temporada veraniega debido a la sequía que afecta a la zona.

Lautaro López, director de Defensa Civil de la Provincia de Entre Ríos, afirmó en diálogo con Infobae que “hace una semana se monitorean distintos incendios que surgen como consecuencia de esta situación meteorológica que provoca una sequía sobre los campos e islas entrerrianas. Hay un déficit de lluvias y altas temperaturas, que se suma al descuido y hasta falta de responsabilidad de algunos ciudadanos que provocan fuegos”.

La crítica situación en el Delta se profundiza ante la bajante histórica del Río Paraná, que llegó este año a sus niveles más bajos en 77 años. En el puerto de Rosario, el río perdió medio metro en tan solo diez días. Este fenómeno tiene consecuencias directas en la navegación y las operaciones de puerto, la provisión de agua potable a las ciudades y las actividades económicas vinculadas a la explotación de la cuenca. El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, especificó que no se estiman mejoras en la situación.

En el caso de Misiones, un incendio en la reserva del Zaimán avanzó este miércoles sobre unas viviendas ubicadas en las afueras de Posadas y cubrió de humo gran parte de la capital, hasta que pudo ser cercado por los bomberos, aunque la situación es de altísimo peligro por la seca que rodea la zona. El Gobierno provincial advirtió sobre “el índice de peligrosidad” de que se generen nuevos focos por altas temperaturas, falta de lluvias y vientos.

El SNMF cuenta con tan solo el 0,003 % del presupuesto del año 2021. Entre los años 2017 y 2019, el 20 % de los fondos no se ejecutaron, mientras que en el 2020 no se ejecutó el 37% del presupuesto, informa la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales (FARN). El presupuesto para el SNMF del 2021 es de $282.876.000, cuando en el 2020 fue de $441.000.000. A esto se le suma que de los gastos totales previstos para las acciones de protección civil, se retrocedió del 0,061 al 0,042% del total en el presupuesto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas