Salud

28 diciembre, 2021

Tercera ola de Covid-19, suba de casos y la importancia de las vacunas

En las últimas 24 horas se registraron 33.902 nuevos contagios de coronavirus en Argentina, una de las diez cifras más altas en lo que va de la pandemia. El aumento exponencial de contagios no se condice con las muertes e internaciones.

Según informó el Ministerio de Salud, este martes 33.902 fueron reportadas con coronavirus y 20 personas murieron. En tanto que hay 892 personas internadas en unidades de terapia intensiva y un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,4% en el país y del 36,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires. Las cifras de este martes marcan un notable crecimiento respecto al lunes, donde se registraron 20.263 casos, mientras que el domingo se identificaron 7.623 contagios diarios. 

Ante este panorama, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que este habrá una nueva reunión con epidemiólogos y expertos del Consejo de Salud para determinar nuevas recomendaciones sobre testeos, tiempo de aislamiento y contactos estrechos “para adecuarse a las nuevas variantes” del Covid, como el caso de ómicron.

En diálogo con Radio 10, Vizzotti resaltó que, por el avance de la vacunación, “la situación es diferente no solo en la Argentina sino en el mundo: con un número muy exponencial de casos que tensa y mucho todo el sistema de atención primaria y los testeos, pero que no se está traduciendo en internaciones y muertes”.

“En comparación con otras olas, el número que tenemos ahora es de menos de 1000 personas en terapia intensiva y la cantidad de fallecidos se mantiene muy estable y baja, con lo cual el mensaje más importante que tenemos que dar es muy rápido con la campaña de vacunación y fortalecer los cuidados y estar muy atento con las recomendaciones porque va a ser muy dinámico”, remarcó.

El biólogo Ernesto Resnik opinó sobre la importancia de vacunarse: “Las vacunas funcionan. Hay muchísimas menos muertes. Pero las infecciones masivas no son gratuitas: las hospitalizaciones suben”. Según el científico no estamos como en el 2020 en esta nueva ola y ni tampoco “es el fin de la pandemia”.

Con respecto a las hospitalizaciones que se incrementan, la Organización Mundial de la Salud (OMS) marcó que el aumento de hospitalizaciones sería como consecuencia de la rápida propagación de la variante Ómicron: “Un rápido aumento de ómicron, como el que observamos en varios países -aunque se combine con una enfermedad ligeramente menos grave- provocará un gran número de hospitalizaciones, sobre todo entre los no vacunados”, aseguró Catherine Smallwood, una de las principales responsables del organismo en Europa. También destacó que “es demasiado pronto para decir si la ola de Ómicron será más o menos grave que la de Delta”.

A su vez, el senador por la provincia de Corrientes, Martín Barrionuevo, publicó en su cuenta Twitter unos gráficos que demuestran cómo la curva de aumento de contagios está desacoplada de las internaciones y muertes. “Las vacunas sirven. Ayudemos con los cuidados”, dijo el senador.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas