Salud

27 diciembre, 2021

CABA: colapso y desidia en los centros de testeo de coronavirus

Ante la agresión al jefe de la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Hospital Santojanni, los trabajadores le exigen más seguridad, mayores recursos y mejoras en las condiciones laborales al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Este lunes la Ciudad de Buenos Aires registró un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus: 4.005 en 24 horas. Durante las últimas dos semanas, los contagios de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron en un 283%, saturando los centros de testeo. El último viernes, Oscar Swarman, el jefe de la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Hospital Santojanni, fue agredido por un paciente que le rompió la nariz de un golpe mientras esperaba ser hisopado.

Ante este hecho, la Asociación de Médicos Municipales (AMM) llamó a un paro en las UFU para reclamarle al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta mayor seguridad en los hospitales y mejores condiciones laborales, cuyas falencias se profundizaron durante la pandemia. Si bien se levantó la medida de fuerza ante el envío de personal policial a los centros de testeo, los trabajadores se mantienen en “estado de alerta”.

“Viene aumentando la situaciones de violencia desde hace un tiempo, el mismo modo de agresión en la sociedad las vemos en las UFU, el tema es que se incrementó la demanda”, dijo Swarman en una entrevista televisiva, donde se refirió a la jornada del viernes: “La gente vino más violenta. Hisopé a 240 personas en cinco horas y había 400 personas. Se les avisó desde temprano que se dio número desde las 7 y media de la mañana, y se avisó a las 11 que no había más números porque no había más posibilidad de atender”.

“Cuando avisamos que no había más números el resto de la gente se empezó a violentar, hasta que los médicos, las enfermeras y los administrativos se atrincheraron junto al personal de seguridad del hospital”, lamentó Swarcman.

Y relató: “Mientras yo estaba hisopando, un tipo pegó la vuelta por atrás, preguntó quién era el jefe, se acercó donde estaba yo y mientras yo estaba hisopando me puso una piña y me rompió la nariz”. Además, agregó que “mientras no vengan médicos del hospital a colaborar” y sean “2 ó 3 gatos locos para hisopar 400 personas” los van a seguir agrediendo: “En algún momento nos van a matar”, concluyó.

Ricardo Solari, secretario general de la AMM, señaló en diálogo con Página 12 que cuando bajó la curva de contagios en la Ciudad de Buenos Aires se redujo el personal en las unidades de testeo, aunque cuando volvió aumentar el número de pacientes a hisopar no se incrementó nuevamente la cantidad de trabajadores. “En un par de semanas esto estalló. Era previsible que un hecho así pasara en los lugares en que el recurso humano disminuyó y no hay seguridad”, continuó.

Aunque se garantizó la presencia policial en las UFU, los trabajadores mantienen otros reclamos: “Aumentar el recurso humano y mejorar las condiciones de trabajo”, en palabras de Solari, quien añadió: “Todas estas unidades se hicieron por fuera de los hospitales y las condiciones a veces son infrahumanas. Estar 7 u 8 horas en los containers que no están acondicionados con este calor es complicado”.

A través de un comunicado, desde la AMM reafirmaron: “Sabemos que aún falta mucho por hacer y que para construir la salud pública que necesitamos, hay muchas batallas por dar, pero estamos en camino. Vamos a seguir dando pasos para cuidar a nuestros médicos y médicas y no vamos a descansar hasta que haya sueldos dignos, espacios seguros y condiciones necesarias para desarrollar nuestro trabajo”.

Legisladores del FdT exigen “medidas urgentes”

Luego de los hechos sucedidos durante el último fin de semana, la legisladora porteña Claudia Neira expresó en sus redes sociales que “toda la semana pasada, junto a los comuneros del Frente de Todos advertimos que estaban colapsados los Centros de Testeo”. En ese sentido, informó que presentó un proyecto ante la Legislatura para que se reactiven “los Centros de Testeo Móviles”, y para que se contrate a más personal.

“El Gobierno debe asumir el aumento de casos y reforzar el sistema de testeo y de una vez por todas, hacerse cargo, en serio, de la seguridad de los hospitales y las escuelas», indicó Neira.

La respuesta del Gobierno porteño

Ante el aumento de demanda de testeos y la presión de los trabajadores de la salud, el Gobierno de la Ciudad dispuso que a partir del mediodía de este lunes se sumarán cuatro unidades móviles de apoyo, que se instalarán a 100 metros de las UFUs con mayor demanda, destinadas a aquellas personas que no presenten “síntomas compatibles con el Covid-19, pero necesiten hacerse el test”.

No obstante, a pesar de ser la tercera jurisdicción con mayor aumento de contagios semanales después de Córdoba y Santa Fe, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta no tomó medidas para restringir la circulación del virus. Ante la aplicación del pase sanitario a nivel nacional desde el primero de enero, mantuvieron la postura de exigir el certificado de vacunación completa únicamente para el acceso a eventos de mucha concurrencia o boliches bailables.

En el caso de la provincia de Córdoba -que tiene circulación comunitaria de la variante Ómicron y que suspendió las actividades masivas- ya está vigente el pase sanitario, que puede ser exigido por instituciones privadas responsables de distintos eventos bajo supervisión de la autoridad local. Por otra parte, Santa Fe exige la acreditación del esquema completo de vacunación para participar de eventos de alto riesgo epidemiológico desde el 21 de diciembre.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas