Salud

22 diciembre, 2021

Pandemia: ¿cómo está la situación ante el aumento explosivo de contagios?

Este miércoles se informaron 11.121 contagios, una suba de más del 130% en una semana. Días atrás la OMS advirtió sobre un tsunami de infecciones por Covid en el mundo. Llaman a extremar cuidados para las fiestas. Los internados son menos que la cifra de contagios y predominan los que no se vacunaron o tienen el esquema incompleto.

Según informó el Ministerio de Salud en las últimas 24 horas murieron 11 personas y 11.121 fueron reportadas con coronavirus. Estas cifras suman 116.964 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.415.501 los contagiados desde el inicio de la pandemia,

La última vez que se registró una cifra tan alta fue el 12 de agosto, con 13.5369 casos.. Además, por cuarto día consecutivo, la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 16,4%. En solo siete días, el crecimiento fue mayor al 130%, ya que el martes pasado se registraron 4.819 casos.

A su vez el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,4%.

Pase Sanitario

En tanto que esté martes comenzó a regir el pase sanitario en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero para los mayores de 13 años que quieran acceder a distintas actividades consideradas de «riesgo epidemiológico» y realizar trámites en forma presencial en entidades públicas y privadas.

A nivel nacional, el pase sanitario empezará a regir el 1 de enero para adolescentes y adultos con el esquema de vacunación completa para el caso de «locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre».

Advertencia de la OMS sobre la nueva variante

Días atrás Maria Van Kerkhove, directora de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una entrevista advirtió; “Creo que nos enfrentamos a un tsunami de infecciones en el mundo, tanto de delta como de ómicron. Se lo repito a los gobiernos: no esperen para actuar. Y no me refiero a confinamientos”.

La variante Ómicron del coronavirus mantiene al mundo en alerta y es protagonista de una nueva ola de contagios en el hemisferio norte, especialmente en Europa. Ante la suba de los casos varios países anunciaron ya nuevas restricciones y otros se encaminan a hacerlo.

En este sentido, en los últimos días Holanda impuso un confinamiento estricto hasta el 14 de enero para frenar los contagios por la variante ómicron.

Los laboratorios genómicos globales detectaron en la última semana unos 14.000 nuevos casos de coronavirus de la nueva variante Ómicron, cuatro veces más que los aproximadamente 3.500 de los siete días anteriores, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La situación local

Argentina ya lleva nueve semanas seguidas de aumento de casos con predominio de la variante Delta.

«Estamos con la guardia bastante baja de cuidados, el uso de barbijo y el distanciamiento, con una variante muy contagiosa que está haciendo un rebrote de casos aunque todavía no sea significativa en materia de internación o fallecimientos», alertó en El Destape Radio Nicolás Kreplak sobre el aumento de contagios de coronavirus que se duplicaron de una semana a otra.

En diálogo con Futurock, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud nacional, Sandra Tirado, dijo que para las fiestas es necesario «cuidarse, mantener las distancias, usar el barbijo principalmente con gente de la que no conozcamos su estado de vacunación». 

«Hay que recordar que las medidas de cuidado son las mismas desde el principio de la pandemia y hay que mantenerlas», sostuvo.

Con respecto al escenario regional comparado con lo que está ocurriendo en el hemisferio norte, la funcionaria aseguró que «estamos en una situación diferente» porque «tenemos un buen porcentaje de vacunación y estamos en verano». 

Y añadió que la sugerencia de la OMS de suspender las fiestas «apunta más al hemisferio norte, teniendo la conciencia de cuidarnos podemos mantener las actividades como hasta ahora».

Según un informe que dio a conocer días atrás la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) el 48% de las personas con coronavirus internadas en salas de cuidados intensivos no está vacunada y el 13% sólo cuenta con una dosis.

De acuerdo al Monitor público de vacunación que elabora el Ministerio de Salud de la Nación las aplicaciones totales de vacunas contra Covid-19 son 73.701.996. Los vacunados con esquema iniciado son 37.668.062 personas. Los vacunados con esquema completo (dos dosis) suman 31.908.448 personas. Los vacunados con dosis adicionales totalizan 2.216.196 personas y 1.909.290 personas con dosis de refuerzo.

“Estamos en el inicio de una tercera ola, cuya magnitud volvió a sorprendernos”, dijo para Infobae Mirna Biglione, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA, que depende la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.

“Esperábamos una con la variante Delta, para la cual se implementó una rápida estrategia de vacunación con nuevos lineamientos según los datos científicos reportados. Una tercera dosis es necesaria para evitar la internación en UTI y fallecimientos. Y de repente aparece Ómicron. Está variante, con mayor número de mutaciones logra evadir parcialmente la respuesta de anticuerpos. La pregunta es si su rápida propagación impactará en mayor casos de Covid severo o la mayoría de las personas vacunadas solo tendrán síntomas leves o serán asintomáticas. Aún no lo sabemos, y por eso es la preocupación. Países de Europa ya han aplicado restricciones nuevamente. Es nuestro caso, debemos recordar que tuvimos una ola causada por la variante Manaos con muchas personas infectadas y casos de internación; esta situación de memoria inmunológica podría ayudar a establecer una diferencia con el viejo mundo. De todos modos, no todos recibieron tres dosis, especialmente los jóvenes y hay grupos sin vacunarse”, agregó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas