22 diciembre, 2021
Luca Prodan: el último inmigrante italiano
El 22 de diciembre de 1987 falleció Luca Prodan, líder del grupo Sumo. Una entrevista realizada en septiembre de 1986 revive para traernos al presente a uno de los personajes más icónicos del rock de la década del ’80.
– ¿Qué quieren mostrar con la música de SUMO?
– En verdad es una cosa bastante egocéntrica. Yo me dije: “Voy a hacer un conjunto” y realmente me salió lo que yo soy. Cada rockero a su manera hace lo mismo. En realidad es como la poesía. No digo que lo que yo hago es poesía, para nada, pero eso, una cosa muy espontánea. Hay cosas muy pensadas que salieron buenas, pero son disfraces.
Acá hay muy poco rock. Pero yo sé cuál es. Puedo decirlo porque vi muchos conjuntos, de los grandes casi todos: Pink Floyd, Genesis, Peter Gabriel, David Bowie, Supertramp. De punks, ni hablar, lo vi todo. Y me di cuenta de qué es el rock y cómo se puede usar.
Yo lo hago así. No, no lo pienso. Sale lo que sale. Siempre fui el encargado de las letras, a veces alguien me aporta una idea y la uso. Para mí es algo muy fuerte el hacer las letras.
– ¿Es “dura” la propuesta de SUMO?
– No, no es dura. La gente entiende la onda en vivo. En SUMO lo básico es que no hay mensaje. No somos proselitistas, para nada. Nosotros hacemos lo nuestro y si la gente lo compra, mató. Eso es el rock de verdad. No pensar en lo que va a gustar.
SUMO hace cuatro años que está junto. Y en esos primeros años nadie nos conocía. Antes, por ejemplo, venía Marta Minujín o un loco total -entonces decían “ese volvió de España”-, o una que se iba a Brasil, toda esa onda. Después fue cambiando, ahora vienen pibes de diez años que les gusta “Quiero a mi bandera”, no porque entiendan las letras, porque les gusta y nada más. También van tipo chetos, intelectuales, pseudointelectuales, punks, locos totalmente de la cabeza.
– Es bueno que te pueda ver tanta gente…
-Y, claro. A cualquiera que está arriba de un escenario le gusta que lo vean. Es como preguntarle a Moria Casán si le gusta que la vean. ¿Qué va a decir? Yo no soy Moria Casán, por suerte… por suerte para mi novia.
– ¿A esa juventud que te va a ver, cómo la ves vos?
-No sé, porque yo no soy muy joven. No estoy con pibes de colegio. La única gente que yo conocí con menos de veinte años eran todas putitas.
No les di bola, yo no transo en eso. Yo no sé mucho de la juventud de acá. Sé que está medio pisada. Claro, pero toda la sociedad está pisada.
– ¿No hay salida en esta sociedad?
-Yo siempre digo: “…el pueblo unido se va a Estados Unidos…”, y más o menos es así.
A mí no me dejaban entrar al país el otro día. Tuve que hacer todo un quilombo. Una de las cosas que les dije fue: “yo soy el último inmigrante italiano que va a entrar acá. ¿Cómo no me van a dejar entrar?..¿Por qué? ¿Porque estoy vestido raro…?”. El tipo me miró con cara de decir sí. Entonces yo le dije: “Bueno, Ud. es más raro que yo, porque tiene mocasines, tiene bigotes y tiene todo el pelo para atrás con gomina…”.
Esto es típico de todos. ¿Quién es más raro?
Me dio diez días. Ahora me tengo que ir. Voy y vuelvo. No hay problemas, viste, tengo un abogado.
– ¿Por qué te viniste a la Argentina?
-… Porque… porque… estaba viviendo muy mal. Yo vine para dejar la heroína. Mi hermana y mi mejor amigo, que eran novios, también lo eran. Y se mataron… se suicidaron juntos. No por una sobredosis. Como se les acabó la guita y no tenían más se mataron… no pudieron más. Entonces yo dije: “BASTA”.
Tenía un amigo de la infancia en la Argentina, que se había venido de Europa y se había casado y tenido hijos. Vivía en la ciudad de Córdoba. Y yo me vine. Me vine para las sierras de Córdoba y ahí dejé la heroína.
– ¿Y es mejor la ginebra argentina?
-No, peor. Ahora tengo que dejar eso… ¿No vas a preguntarme sobre mi tendencia política?
– …No.
La entrevista fue realizada por Gustavo Pecoraro en septiembre de 1986 para la revista Contraprensa (de la Juventud Socialista del MAS) y luego fue reproducida en el libro Palabra y pluma. Textos políticos y otras mariconadas (2014, Ediciones La mariposa y la iguana).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.