Nacionales

17 diciembre, 2021

Falleció el filósofo José Pablo Feinmann

Tenía 78 años. En sus últimos años batalló contra las secuelas de un ACV. Con su partida deja un vasto legado de ensayos de divulgación, novelas, artículos, obras de teatro y guiones cinematográficos.

Este viernes 17 de diciembre falleció el filósofo, ensayista y docente José Pablo Feinmann a sus 78 años, tras una larga batalla contra las secuelas de un ACV que había sufrido en el año 2016. A lo largo de sus décadas de trabajo se posicionó como uno de los intelectuales argentinos más influyentes. Sus libros han sido traducidos al francés, alemán, holandés e italiano.

Nacido en Buenos Aires, el 29 de marzo de 1943, Feinmann fue autor de una cuantiosa, reconocida y diversa obra que incluyó el ciclo televisivo «Filosofía, aquí y ahora», éxito que se transformó en el programa más visto de Canal Encuentro y que es el material didáctico en materia de filosofía más visto en Internet.

Su legado incluye cerca de una quincena de novelas y otra de guiones cinematográficos, una treintena de ensayos, obras de teatro y de televisión, nouvelles, cuentos y relatos. Fue una firma histórica del diario Página 12, donde escribió múltiples artículos de opinión sobre la coyuntura política. En 2014 recibió el Premio a la Democracia y una distinción de Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires.

«Este gobierno recibe sugerencias, tiene respeto internacional, está a favor de la autonomía estratégica del patrimonio, avanza y retrocede, pero pareciera haber comprendido algunas cosas. Basta de caricias en la cara de los duros adversarios (que cada vez se parecen más a los enemigos que analiza Carl Schmitt), basta de ‘mi amigo’, basta de vamos todos juntos ‘a construir la Argentina que nos debemos'», sentenció en una de sus últimas columnas publicada días después de las elecciones PASO, cuando se oficializó la derrota del Frente de Todos.

Allí indicó que «hay que mostrarles la mayor firmeza a los formadores de precios. Precios para el pueblo. Precios para que los hambreados se alimenten bien. Que los buenos y sanos productos de nuestro campo se distribuyan para alegría del pueblo trabajador. Este país no puede permitirse el hambre de los de abajo. Sobre todo si lo que les falta es lo que les sobra a los de arriba. Y así será –no lo duden- lo que nos espera con los que ya saborean una victoria en noviembre. ¿Quiere darle un sentido a su vida? Haga todo lo que pueda por impedir ese horizonte sombrío».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas