16 diciembre, 2021
Chubutazo contra la megaminería contaminante
Un día después de la aprobación de la zonificación en la Legislatura de Chubut y horas más tarde de su promulgación en manos del gobernador Mariano Arcioni, la ciudadanía se mantiene en estado de alerta y resiste la represión.

A lo largo del jueves, ciudades chubutenses como Rawson, Trelew y Puerto Madryn fueron testigo de las multitudinarias marchas en contra del extractivismo megaminero. El miércoles, con 14 votos positivos y 11 negativos, se aprobó la ley de zonificación minera durante una “sesión sorpresa”, y por la tarde de este jueves el gobernador massista Mariano Arcioni firmó su promulgación.
Las protestas se extendieron por toda la provincia. En la ciudad capital de Rawson, donde la policía provincial desplegó un operativo represor con balas de goma y gases lacrimógenos, los manifestantes que exigen el veto de la reglamentación incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios institucionales
La Ley 128 de diversificación productiva de la meseta propone una zonificación para habilitar la explotación minera de plata, cobre y plomo en los departamentos Telsen, Gastre y otras localidades. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse.
Desde la presentación del proyecto de ley 128/20 por parte de Arcioni, los asambleístas y vecinos de Chubut se organizaron para impulsar una segunda Iniciativa Popular: una herramienta con la que cuenta el pueblo para oponerse de manera democrática a las iniciativas del Ejecutivo provincial, además de exponer nuevos proyectos, avalada por el artículo 263 de la Constitución Provincial.
La Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh) logró conseguir una cantidad de firmas equivalente al 7% del electorado provincial -aunque la normativa establece una adhesión mínima del 3% para que se habilite la presentación de los proyectos de ley- para demostrar su oposición al proyecto del Ejecutivo y presentar una propia iniciativa superadora que contempla el cuidado de la tierra patagónica. Sin embargo, la Legislatura nunca recibió la Iniciativa Popular.
Las asambleas y los manifestantes ambientalistas aseguran que la ley fue elaborada a medida para el beneficio de la empresa candiense Pan American Silver, que espera hace 11 años explotar el proyecto Navidad en la meseta. Sostienen que la compañía, que busca explotar plata y plomo del yacimiento, usará un método distinto al cianuro pero no menos nocivo: el xantato, un reactivo que estuvo cerca de prohibirse en el año 2015.
Durante el debate en la Legislatura, el diputado del Frente de Todos Carlos Eliceche, presidente de la comisión de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, expuso que la iniciativa responde “a un pedido del presidente Alberto Fernández para que la minería se desarrolle y existan inversiones”.
Los legisladores que dieron su voto favorable a la ley sistemáticamente rechazada por el pueblo fueron Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Graciela Cigudosa, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Graciela Cigudosa y Pablo Nouveau, del bloque oficialista de Chubut al Frente (partido oficialista chubutense que responde al Frente Renovador); Tatiana Goic (Cultura, Educación y Trabajo); Carlos Eliceche (Visión Peronista): Sebastián López (Integrando Chubut); y Adriana Casanovas y Monica Saso (Frente de Todos).
En contra votaron los legisladores María Belén Baskovc, Rafael Williams, Carlos Mantegna (Frente de Todos); Rosana Artero, Leila Lloyd Jones, José Giménez y Ángel Tirso Chiquichano (Chubut Unido); Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera (UCR); y Zulema Andén y Miguel Antin (Chubut al Frente).
Chubut es una provincia reconocida por su histórica lucha ambientalista en contra de las megamineras, donde las asambleas juegan un rol central en la difusión de información pública, muchas veces negada por los medios hegemónicos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.