14 diciembre, 2021
Coronavirus: 4.555 nuevos contagios, la cifra más alta desde septiembre
En los últimos 14 días se aceleró el crecimiento de casos en un 63% a nivel nacional, liderado por la Capital Federal (86%) y la Provincia de Buenos Aires (65%). La importancia de la vacunación y de los cuidados colectivos.

El Ministerio de Salud informó que este martes 14 de diciembre se registró la mayor cantidad de contagios diarios de coronavirus desde hace cien días, a principios de septiembre: 4.555 nuevos casos. Además, otras 34 personas murieron, con lo que suman 116.826 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.366.522 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria también informó que actualmente hay 739 camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con coronavirus. En conjunto con otras patologías, representan un 35.3% del total de camas UTI a nivel nacional y un 38% en el Área Metropolitana, un índice que aumenta pero que se mantiene estable como representación del avance de la vacunación contra el virus.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 71.799.106, de los cuales 37.364.854 personas (82,34% de la población) recibieron una dosis, 31.247.579 las dos (68,53%), 1.979.995 una adicional y 1.206.678 una de refuerzo (7%), mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 88.296.633.
Tal como lo informó el senador correntino del Frente de Todos Matías Barrionuevo, en los últimos 14 días los casos de coronavirus se incrementaron en un 63% en el país, una tendencia liderada por Capital Federal (86%) y la provincia de Buenos Aires (65%).
Con el objetivo de contener el aumento de contagios, el Gobierno nacional anunció el último domingo que a partir del 1° de enero será obligatorio el pase sanitario en todo el territorio nacional para participar de eventos masivos. Se trata de una certificación de esquema completo de vacunación que deberán utilizar las personas mayores de 13 años a través de la aplicación Cuidar o Mi Argentina. También se podrá acreditar con el carnet de vacunación para aquellas personas que no tienen acceso a un celular.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, consideró que la Argentina se encuentra “en un momento clave para sostener los logros, reducir los riesgos y acelerar la vacunación”, y que el objetivo del pase sanitario es “que las actividades sean seguras, que puedan sostenerse y que quienes todavía no completaron su esquema se apliquen la segunda dosis”.
Brote de variante Ómicron en Córdoba
Diego Cardozo, titular de la cartera sanitaria cordobesa, confirmó este martes que existen al menos 110 personas vinculadas a un brote generado por las fiestas de egresados de cuatro colegios, por el que más de 800 personas permanecen aisladas.
Si bien todavía falta la certificación del Instituto Malbrán para confirmar que son casos de la nueva variante Ómicron, Cardozo adelantó que el Laboratorio Central secuenció las muestras de las personas contagiadas “no son Delta, no son Manaos, no son Lambda y las características del genoma nos permiten decir que son compatibles con variante Ómicron”.
El caso índice de este brote sería el de una joven que regresó al país desde Estados Unidos. El protocolo para viajeros actual sólo exige cuarentenas para quienes tengan un paso por Sudáfrica, el primer lugar donde se detectó la circulación de la cepa.
Hasta el momento, la variante se ha detectado en 63 países de seis continentes, y en dos semanas se convirtió en predominante en Sudáfrica. Según la Organización Mundial de la Salud, Ómicron parece difundirse más rápido que la variante Delta, aunque genera cuadros más leves.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.