Géneros

14 diciembre, 2021

Cadena perpetua para el femicida de Úrsula Bahillo

En un fallo histórico, el expolicía Matías Ezequiel Martínez fue encontrado culpable por el “homicidio doblemente agravado por el vínculo, por alevosía y por femicidio” de la joven que lo había denunciado en múltiples oportunidades.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Rojas resolvió que el expolicía Matías Ezequiel Martínez deberá afrontar la pena de prisión perpetua por haber cometido el femicidio de Úrsula Bahillo, su ex pareja que lo había denunciado en múltiples oportunidades por violencia por motivos de género. Martínez fue encontrado culpable de haber cometido un “homicidio doblemente agravado por el vínculo, por alevosía y por femicidio”.

La defensa del ex efectivo de la Policía Bonaerense había solicitado que fuera condenado por “homicidio en exceso de la legítima defensa”, ya que afirmaban que Úrsula lo había atacado previamente. No obstante, la justicia desestimó el pedido y dictó la máxima pena.

El hecho sucedió en febrero de este año, cuando Martínez asesinó de 15 puñaladas a Úrsula, de 18 años, para luego intentar quitarse la vida. El ex oficial había sido suspendido de la fuerza por las acusaciones por violencia de género en su contra, además de que tenía una orden de no acercamiento a Úrsula. El femicidio fue descubierto tras un alerta al 911 de un tío del imputado, quien refirió que creía que su sobrino había matado a una joven porque le confesó en un llamado que “se había mandado una cagada”.

El 22 de febrero pasado, Martínez fue condenado por el juez en lo Correccional 1 de Junín, Héctor Alberto Barbera, por los delitos de «lesiones leves agravadas en concurso con amenazas agravadas», en perjuicio de otra ex pareja atacada en 2017. Además, el policía tenía tres sumarios en curso en Asuntos Internos, uno de ellos por amenazar a una superior diciéndole: “Si me trasladan tiro una bomba”.

El femicidio de Úrsula puso en agenda la necesidad de una reforma judicial feminista, a través de la cual se incorpore la perspectiva de género para garantizar una buena intervención en las denuncias por violencia, con el fin de llegar a tiempo y prevenir los femicidios. 

Según un informe elaborado por el colectivo Ahora Que Sí Nos Ven, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de este año se cometieron 229 femicidios y 7 travesticidios en nuestro país. Además, se registraron 168 intentos de femicidios, más del 90% de los cuales fueron perpetrados por parejas o ex parejas. El 16% de las víctimas habían realizado al menos una denuncia previa y sólo el 10% tenía medidas de protección, y 9 femicidas pertenecían a la Policía, 4 a Fuerzas Armadas y uno a Gendarmería. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas