13 diciembre, 2021
Confirmaron las condenas de dos exfuncionarios por la represión del 2001
A pocos días de cumplirse el 20° aniversario del estallido social, la Cámara de Casación Penal ratificó la condena por “homicidio culposo” a Enrique Mathov, exsecretario de Seguridad, y Rubén Santos, quien era jefe de la Policía Federal.

Casi 20 años más tarde, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 del entonces secretario de Seguridad, Enrique Mathov, y el jefe de la Policía Federal, Rubén Santos. Las condenas a 4 años y 3 meses, y a 3 años y medio de prisión efectiva respectivamente se habían dictado durante el juicio oral realizado en mayo del 2016, más de cinco años atrás. La causa tardó 13 años en llegar a una instancia judicial.
Ambos exfuncionarios del gobierno de Fernando De la Rúa fueron hallados culpables del delito de “homicidio culposo” en perjuicio de Gastón Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón, y por heridas a otros 26 manifestantes. Los camaristas Ángela Ledesma, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña también ratificaron la pena a 5 años y 9 meses de prisión para el ex subcomisario Carlos José López.
El fallo también confirmó las condenas de cumplimiento en suspenso del ex director general de Operaciones de la Policía Federal Norberto Gaudiero, a 3 años; y Víctor Manuel Belloni Víctor Manuel Belloni, a 2 años y 9 meses, aunque en su caso sólo por el delito de “abuso de armas”.
No obstante, los acusados todavía no irán a prisión, ya que pueden acudir a una apelación por vía de “recurso extraordinario” y, eventualmente, por una “queja” ante la Corte Suprema de Justicia. La querella, encabezada por el CELS, reclamaba ratificar la resolución e incluso, en algunos casos, agravar la condena de los imputados.
Según el argumento del juez Petrone, “las penas impuestas resultan proporcionales a las circunstancias objetivas y subjetivas de los sucesos investigados, el grado de culpabilidad, magnitud de los injustos cometidos por los imputados y la afectación de los bienes jurídicos involucrados”.
“El fallo de hoy es un paso hacia adelante, pero a 20 años de la represión sigue sin haber una respuesta judicial plena. La Justicia aún no pudo determinar quiénes fueron los policías federales que mataron a Diego Lamagna, Gastón Riva y Carlos Almirón en la zona de Plaza de Mayo”, subrayaron desde el CELS.
La masacre perpetrada por las fuerzas policiales contra los manifestantes movilizados en las protestas de diciembre del 2001 marcaron la historia del país. La lucha callejera, la represión brutal, los muertos y la caída del gobierno de la Alianza quedaron como un hito imborrable. Se estima que en esas jornadas las fuerzas de seguridad asesinaron a 38 personas, nueve de ellas menores de edad, en todo el territorio argentino.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.