Nacionales

9 diciembre, 2021

Cinco prefectos a juicio oral por el asesinato de Rafael Nahuel

Los efectivos del Grupo Albatros, tras concluir la etapa de instrucción, deberán afrontar un juicio oral y público por el crimen del joven mapuche según lo dispuso la jueza federal Silvia Domínguez.

La jueza federal subrogante de Bariloche Silvia Domínguez dio por concluida la etapa de instrucción por el homicidio del joven mapuche Rafael Nahuel, en Villa Mascardi, en el que están acusados cinco miembros de la agrupación Albatros de Prefectura Naval. Ahora deberán afrontar el juicio oral y público.

En la causa está acusado Sergio Cavia, imputado como autor penalmente responsable del homicidio de Nahuel agravado por el uso de armas de fuego, pero atenuado porque supuestamente lo cometió con exceso en la legítima defensa. También, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García como “partícipes necesarios” por el mismo delito atribuido a Cavia.

Fuentes con acceso al expediente confirmaron a Infobae que a fines de septiembre las partes fueron notificadas de la conclusión de la etapa de instrucción, por lo que era inminente la elevación a Juicio que finalmente ocurrió este martes.

El 25 de noviembre de 2017 la Prefectura, Policías de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Policía Federal y Gendarmería reprimieron a la comunidad para desalojar al lof. Como consecuencia del accionar represivo, Rafael, de tan solo 22 años, murió de un disparo. Dos de sus compañeros que lo bajaron de la montaña en busca de auxilio médico fueron violentamente apresados y encarcelados en régimen de aislamiento. Las fuerzas represivas negaron durante 24 horas estas detenciones.

Rápidamente los grandes medios de comunicación presentaron el asesinato como un “enfrentamiento” entre fuerzas federales y mapuches. Nuevamente la prensa hegemónica volvió a desinformar y hacer creer que lo que pasó fue que tres personas que bajaban de los cerros se enfrentaron con cientos de integrantes de las fuerzas de seguridad armados con balas de plomo.

El Ministerio de Seguridad, que en aquel entonces dependía de Patricia Bullrich, publicó una versión de los hechos acorde también con esta idea. En 2019 cuando la ex funcionaria macrista respondió públicamente a la denuncia penal en su contra por el presunto armado de un plan sistemático en la Patagonia para perseguir a la comunidad mapuche, calificó de «éxito» el accionar de Prefectura en el asesinato de Rafael Nahuel.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas