7 diciembre, 2021
CABA: movilización contra el desalojo del edificio Santa Cruz 140
Ante el agotamiento de las medidas judiciales para evitar que cien familias se queden en la calle, vecinos y vecinas de la vivienda recuperada le pidieron al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación la apertura de una audiencia para lograr un acuerdo.

Desde hace más de una década que las cien familias que habitan en el edificio recuperado ubicado en Parque Patricios se encuentran en un juicio por la propiedad de la vivienda. Ya agotadas todas las instancias de apelación, los vecinos y vecinas, acompañados de organizaciones sociales y de la economía popular, se movilizaron este martes hacia el Obelisco.

Además, entregaron un petitorio ante el titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para que se abra una audiencia en la que se dialogue con el Gobierno de la Ciudad, y así evitar el desalojo de la vivienda. Sin embargo, desde Nación les respondieron que esa mesa debería ser convocada por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.


El edificio antiguamente pertenecía a la fábrica textil Celsa, que quebró durante los años noventa y lo abandonó. Desde 2002 está ocupado por familias que perdieron sus viviendas en el marco de la crisis económica. En 2010 el edificio fue subastado y comprado -por un monto irrisorio y con las familias dentro- por el empresario hotelero Leonardo Ratuschny, que inmediatamente inició un proceso judicial de desalojo. La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Civil N° 60, a cargo del juez Fernando Cesari.

En la actualidad, el distrito más enriquecido del país atraviesa una profunda crisis habitacional: el 9,2% de las viviendas están vacías, aunque al déficit habitacional de la Ciudad, que es del 11,6%. 300 mil personas vivían en villas y asentamientos en 2010, y hoy se estima que esta es una realidad para uno de cada siete porteños. Además, en la última década el inquilinato creció en casi diez puntos porcentuales, con aumentos en las rentas de hasta el 100% anual.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.