Nacionales

6 diciembre, 2021

Argentina al frente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Por primera vez en la historia el país fue elegido para presidir durante 2022 el órgano rector a nivel mundial en materia de Derechos Humanos. La presidencia recaerá en el abogado Federico Villegas Delgado.

Argentina fue electa este lunes por primera vez en su historia para presidir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una sesión en la que su designación se hizo por aclamación.

El país fue elegido por aclamación en la sesión organizativa celebrada en Ginebra, Suiza, para el 16° ciclo del Consejo que integran 47 naciones y que es el órgano rector a nivel mundial en materia de Derechos Humanos.

El mecanismo de rotación en el máximo cargo suponía que, para el año 2022, la responsabilidad fuera para un país de América Latina y el Caribe, cuyos representantes ya habían adelantado que, por consenso, propondrán a la Argentina. “Esta elección es un reconocimiento a la trayectoria de nuestro país en materia de derechos humanos desde la recuperación de la democracia, las contribuciones que realiza al desarrollo progresivo de las normas y estándares universales en la materia, y a la posición firme, equilibrada y constructiva en el seno del Consejo”, habían señalado fuentes oficiales antes de que se celebrará la reunión.

En 2022, el Consejo deberá, entre otros puntos, conducir el examen periódico universal de Derechos Humanos y continuar adoptando decisiones para avanzar en los temas pendientes de la agenda universal de protección de los mismos, incluyendo el apoyo al trabajo que realizan relatores y expertos independientes de diversas temáticas.

¿Quién es Villegas Beltrán?

En marzo de 2020, Villegas Beltrán fue designado representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Suiza, adonde en ese momento se trasladó desde Mozambique, país en el que desde 2016 se desempeñaba como embajador de la Argentina tras inaugurar una sede diplomática en la capital, Maputo.

En la Cancillería, el funcionario comandó la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales entre 1993 y 1995, y antes ejerció como Director General de Derechos Humanos en dos oportunidades (2005-2007 y 2012-2015), lapso en el que lideró muchas veces la delegación argentina en foros y organismos internacionales de DDHH.

Estuvo a cargo de la coordinación del proyecto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH, con el objetivo de elaborar el Primer Plan Nacional contra la Discriminación y establecer en el país el Centro de Políticas Públicas de DDHH del Mercosur y el Centro Internacional de DDHH de Unesco.

Además, Villegas Beltrán representó a la Argentina ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto y ante la Global Action Against Mass Atrocities Crimes (Gaamac).

En tanto, en el exterior, el diplomático fue representante alterno ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington entre 1995 y 2003 y allí coordinó asuntos referidos a derechos humanos y cooperación internacional.

Por otra parte, fue representante alterno para el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo entre 2008 y 2011, donde coordinó asuntos sobre «pequeñas y medianas empresas, temas sociales y políticos del proceso de integración regional», y motorizó la aprobación de proyectos regionales en el marco del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Fuente: Télam

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas