Géneros

3 diciembre, 2021

Santiago del Estero: intentan frenar la asunción de un diputado condenado por abuso sexual

Héctor “Chabay” Ruiz del Frente Laborista Patriótico fue condenado por abuso sexual en el año 2015 y actualmente tiene otra causa abierta por violencia. Organizaciones feministas acompañadas por el INADI y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad exigen la impugnación de su asunción.

El ex intendente de la localidad santiagueña de La Banda, Héctor “Chabay” Ruiz, está a pocos días de asumir como diputado provincial por el Frente Laborista Patriótico a pesar de contar con denuncias por abuso sexual, una de ellas en tratamiento judicial. Desde el movimiento feminista santiagueño, con el apoyo del INADI y del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, iniciaron una campaña para exigir que Ruiz no asuma su banca el próximo lunes.

Ruiz, que en 2019 compitió en una lista interna de Cambiemos, se declaró culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal para recibir una pena menor. En 2013 había sido denunciado por una mujer que fue a su despacho a pedirle trabajo, y en 2015 fue condenado a través de un juicio abreviado a una pena de tres años de prisión en suspenso, quedando en libertad. Estuvo detenido en un penal bonaerense durante un mes.

“Se hace urgente visibilizar esta situación para mostrar con claridad que quien ha cometido abuso sexual no puede formar parte de un órgano que representa a nuestra provincia, así como tampoco ser parte de la toma de decisiones que marcan el rumbo de la política y en definitiva el destino de nuestras vidas”, alertaron a través de un comunicado las organizaciones que componen al movimiento feminista de Santiago del Estero.

“Actualmente existe otra causa judicial en curso, iniciada en virtud de una denuncia en agosto de 2013 por otra mujer, que también llega al despacho del entonces intendente de La Banda a pedir trabajo y apenas iniciada la conversación, Ruiz se baja los pantalones exigiéndole mediante uso de la fuerza la práctica de sexo oral, luego de lo cual, también intenta perpetrar el delito de abuso sexual con acceso carnal”, relata el escrito de las organizaciones.

Y continúa: “De acuerdo con el Código Penal, art. 119 tercer párrafo, se configura la violación cuando el acceso carnal es por vía oral, por lo que se trata de otro hecho de violación”. Si bien la fiscal a cargo de la causa pidió la elevación a juicio, actualmente se desconocen las razones de la inactividad del proceso. 

Este viernes, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se posicionó al respecto sentenciando que para la cartera “que asuma en un cargo público una persona condenada por violación durante el ejercicio de la función en el ámbito estatal, como es el caso de Ruiz, atenta contra la calidad de la democracia y de las instituciones. Además, constituye un mensaje negativo para toda la ciudadanía en términos de qué resulta tolerable y qué no y revictimiza a las mujeres violentadas por Ruiz”.

“Una democracia fuerte es aquella en la que se respetan los derechos de todas las personas. Para garantizarla, debemos tener absoluta claridad acerca de los límites que establecemos y ser inflexibles con las violaciones a los derechos de las mujeres y LGBTI+”, dijo la titular del Ministerio, Elizabeth Gómez Alcorta.

La representante local del INADI, Luisa Paz, afirmó por su parte que “la elección de Chabay Ruiz genera una revictimización de la víctima de su delito y en ese sentido produce violencia hacia las mujeres, que es obligación del Estado prevenir”, y que por eso “resulta necesario que los diputados y diputadas evalúen esta situación que se encuentra en emergencia nacional”.

“Frente a las violencias no nos callamos más”, aseguraron las organizaciones feministas, que consiguieron el aval de los dos órganos estatales en el pedido de anulación de la asunción del abusador frente a la Cámara de Diputados de Santiago del Estero. 

“El movimiento feminista santiagueño ha construido a través de los años, grandes movilizaciones de la comunidad que tuvieron y tienen el eje, de acabar con la impunidad con la que se manejan quienes ostentan espacios de poder, quienes cometen delitos contra nosotras, quienes abusan y ejercen violencias sistemáticamente”, apuntaron, y concluyeron: “ En defensa de la democracia y nuestras instituciones, ¡no queremos violadores en nuestra Cámara de Diputados!”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas