Géneros

3 diciembre, 2021

El femicida de Nancy Videla ya había sido acusado de homicidio

Los restos de la mujer buscada desde el último viernes fueron encontrados en la casa de Damián Lezcano Mendoza, ocultos en un semipiso de obra reciente.

Una semana después de su desaparición, encontraron los restos de Nancy Videla, de 31 años, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge. Su cuerpo estaba enterrado en un contrapiso construido recientemente en la casa de Damián Lezcano Mendoza, un albañil de 70 años que tenía antecedentes penales por el asesinato de otra mujer cometido en 2002. El hallazgo se realizó gracias a una denuncia anónima al 911.

Lezcano Mendoza había sido acusado de homicidio simple, pero cumplió sólo tres años de condena, ya que el Tribunal Oral 2 de La Matanza consideró que había actuado en legítima defensa. En ese entonces, el hombre le disparó a un grupo de vecinos que le arrojaron piedras a la puerta de su casa pensando que adentro había un ladrón, y terminó asesinando a una mujer.

Nancy tenía relación con una de las mujeres que viven en un conventillo administrado por el femicida, que también había sido denunciado por acoso de una menor por una de las vecinas del lugar. Cuando la denuncia no avanzó, la mujer tuvo que mudarse de hogar. Finalmente, este viernes el hombre fue detenido e imputado por “homicidio simple”.

“Estoy mal, con mucho dolor. No era la forma en que queríamos encontrarla, que es la más horrenda. Lo único que voy a pedir por ella es justicia”, dijo la pareja de Nancy, Alan Leguizamón. Sobre la relación de su novia con el acusado, añadió: “No sé el vínculo que tenía con ella ni por qué lo pudo hacer porque no lo conozco. Las amigas me fueron diciendo algo estos días y anoche me fui enterando de la forma que él actuaba con los inquilinos que están ahí”.

Según trascendió, los forenses que realizaron la primera autopsia concluyeron que la causa de muerte es una “fractura y traumatismo de cráneo” a raíz de un golpe. El Cuerpo Médico Forense le informó además al juez en lo Criminal y Correccional 1, Diego Javier Slupsi, que según las primeras estimaciones a confirmar con estudios complementarios, el cuerpo de Videla estuvo cinco días en el lugar antes de ser encontrado dentro de una bolsa y sin ropa, por lo que queda a confirmar si también fue víctima de un ataque sexual.

De acuerdo a los últimos números que dio a conocer el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de la Casa del Encuentro, en el país, entre enero y octubre se registraron 237 víctimas de violencia machista entre femicidios y trans/travesticidios: un caso cada 30 horas.

La provincia de Buenos Aires encabeza la lista de casos con 77 víctimas; en segundo lugar, se encuentra Córdoba con 20 muertes y, en tercer puesto, Santa Fe con 19. Además, se supo que en total 29 víctimas habían realizado por lo menos una denuncia contra su agresor y 17 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención.

Por otra parte, indicaron que 27 femicidas son agentes o exagentes de fuerzas de seguridad, 22 víctimas tenían indicios de abuso sexual, ocho víctimas estaban embarazadas y diez víctimas eran trans/travesti. Asimismo, desde el observatorio revelaron que tres víctimas eran de pueblos originarios, nueve fueron migrantes, cinco de las personas asesinadas se encontraban en presunción de prostitución o trata y, finalmente, 36 femicidas se suicidaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas